ANF N4022 16:46:13 24-05-2000ECO TAM El gobierno no retirará la licencia a TAM BoliviaLa Paz, 24 may (ANF).- El gobierno no retirará el permiso provisional de 180 días concedido a Transporte Aéreo del MERCOSUR, TAM Bolivia, asegura el informe del Ministerio de Desarrollo Económico.La decisión oficial del gobierno es en respuesta al pedido de las líneas aéreas que operan en Bolivia y los trabajadores de éstas que se oponen a las operaciones de TAM Bolivia, porque les quitaría pasajeros, reduciendo el mercado y anuncian un paro para el próximo martes. Se debe recordar que el 7 de abril, el Poder Ejecutivo extendió la autorización a TAM Bolivia para que opere en el país con vuelos domésticos y dio plazo de 180 días para que la compañía certifique ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).El permiso definitivo para las operaciones de la nueva compañía en las rutas domésticas se enmarcará en las leyes y reglamentos vigentes, garantiza el Ministerio de Desarrollo Económico.Los pilotos y trabajadores de las líneas aéreas afirman que el gobierno concedió la licencia provisional sin audiencia pública que debía ser convocada por el Consejo Nacional de Aeronáutica (CONAER).Respecto de ese reclamo, el director General de Aeronáutica Civil, Orlando Montoya, afirmó que el CONAER fue disuelto por la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), puesto que tan sólo reconoce el funcionamiento de dos o tres Consejos entre los cuales no está el CONAER.Acerca de la audiencia pública, Montoya explicó que ese procedimiento también dejó de estar vigente y recordó que el CONAER convocó a la última audiencia en 1968.RUTAS SECUNDARIAS:TAM Bolivia tiene el propósito de operar en las rutas La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija y Puerto Suárez para lo cual introducirá dos aviones Fokker F100 con capacidad de 105 pasajeros. En el futuro aumentará aeronaves y se expandirá a Yacuiba y Pando. Su meta es comenzar los vuelos a fines de julio o principios de agostoEn el plazo concedido por el gobierno la nueva compañía deberá certificar las aeronaves y las operaciones que realizará enmarcadas en las normas aeronáuticas del país; sin embargo todavía no solicitó la certificación de la DGAC, explicó Montoya.La nueva compañía aérea está constituida por capitales nacionales, 51 por ciento, y extranjeros, 49 por ciento, el propósito es operar en Bolivia competitivamente y con aviones nuevos, de acuerdo con los objetivos de TAM Bolivia. (JTI)