Ir al contenido principal
 

Economía

Economista advierte que los dólares que compra la gente en el BCB son de las Reservas

A inicios de febrero, el BCB reportó que las reservas internacionales en divisas llegaron a 372 millones de dólares, la jornada pasada se informó que ya se vendieron $us 7 millones a la población
10 de Marzo, 2023
Compartir en:
Foto: Bolivia Impuestos.

La Paz, 10 de marzo de 2023 (ANF).-  El economista José Gabriel Espinoza indicó que los dólares que la gente está comprando en el Banco Central de Bolivia (BCB) salen de las Reservas Internacionales que tiene el país y sugirió al ente monetario transparentar los ingresos y egresos para ofrecer mayor confianza.

“Cada dólar del Banco Central son dólares que están saliendo de las Reservas (Internacionales). El problema es que no sabemos si hay ingresos nuevos para la Reserva. Si lo ingresos superan a los egresos o si estamos en una situación en la que estamos perdiendo las Reservas porque no hay ingresos suficientes. Ahí le toca al Banco Central transparentar la información, mostrar cuál es el comportamiento de las mismas, a partir de ahí podemos tener un panorama completo”, argumentó el analista a este medio.

Bolivia va rumbo a los 10 años de caída sostenida de sus Reservas Internacionales Netas (RIN), pasó de tener 15.123 millones en 2014 a 4.000 millones (en oro y divisas) en diciembre de 2022.

A inicios de febrero, el BCB reportó que las reservas internacionales en divisas llegaron a 372 millones de dólares.

La demanda del billete estadounidense comenzó a ser muy visible a finales del anterior mes y a principios de marzo.

La semana pasada, la ANF realizó un recorrido por diferentes bancos del centro de la ciudad de La Paz y constató la limitación de la venta de dólares. 

Esta semana, el Banco Central de Bolivia dispuso la venta directa de dólares en sus ambientes a toda la población. Desde el anuncio de esa medida, cientos de personas comenzaron a hacer largas filas para adquirir la divisa ante las restricciones en las diferentes entidades financieras.

La jornada pasada, el presidente interino del BCB, Edwin Rojas, informó que, en los tres primeros días, el ente emisor vendió casi 7 millones de dólares a un aproximado de 600 personas.  Las largas filas continuaron este viernes para acceder a la divisa extranjera.

“Lo veo como una crisis de confianza.  Hoy día no tenemos la confianza suficiente en las señales que ha dado el Gobierno. Ha dicho que se puede sostener el tipo de cambio y se puede sostener la subvención, pero no nos está diciendo cómo, ni con qué herramientas”, explicó Espinoza sobre la alta demanda de dólares.




//PP//FPF//

Etiquetas

    Banco Central de Bolivia,Reservas Internacionales Netas,Escasez de dólares