
Economía
20 de diciembre de 2018 12:41Economía dice que el préstamo de $us 51,6 millones del BID será para electricidad
“El contrato de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia con el BID por $us 51,6 millones tiene por objeto cooperar en la ejecución del Programa de Fortalecimiento del Sector Eléctrico”, señala la respuesta escrita enviada a ANF.


El BID respecto a la propuesta de préstamo del programa BO-L1189 explica que fue aprobada por el directorio el 19 de septiembre, para lo cual ofrece el sitio web; https://www.iadb.org/es/project/BO-L1189 en el que se puede apreciar una ficha técnica del proyecto.
También señala que el anuncio fue hecho público el 20 de septiembre mediante una nota de prensa titulada "BID aprueba US$51,6 millones para fortalecer el sector eléctrico en Bolivia" que se encuentra en el sitio web: https://www.iadb.org/es/noticias/bid-aprueba-us516-millones-para-fortalecer-el-sector-electrico-en-bolivia
"El objetivo general del programa es contribuir a la sostenibilidad del sector eléctrico del país a través de un proceso de reformas de políticas en el sector que consideren aspectos institucionales, técnicos, económicos, sociales y ambientales", señala el comunicado del BID.
Esta operación integra el conjunto de proyectos acordados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Bolivia en el marco de la planificación bianual 2017-2018, la cual fue suscrita a fines de 2016, la cual ha seguido su curso regular de preparación y aprobación.
El Gobierno de Bolivia ha ratificado la operación mediante la firma del contrato de préstamo, aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la publicación del respectivo decreto en días pasados.
Dicho contrato de préstamo suscrito por el Gobierno y el BID no está publicado en el portal digital del Legislativo que publicó una página de la Ley 1132, aunque en la sala de prensa de la Cámara de Diputados señalaron que cualquier persona particular o institucional puede acceder a dicho documento en su formato impreso.
/JMC/
Noticias relacionadas:
-
A partir de hoy, ninguna telefónica puede descontar crédito cuando se terminen los megas
-
Afirman que Bolivia carece de políticas de seguridad y salud en el trabajo
-
Empresa Caballero que firmó contrato con YLB, tuvo otros 45 proyectos en los gobiernos del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia