Economía
24 de enero de 2023 11:27Comcipo rechaza el contrato firmado con empresa china para la explotación del litio en Uyuni
La institución cívica invitó a los potosinos a participar del cabildo nacional de mañana donde se planteará la prioridad del litio como recurso estratégico del departamento de Potosí


La Paz, 24 de enero de 2023 (ANF).- El Consejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) realizado anoche terminó decretando seis conclusiones, una de ellas establece un rechazo total al contrato firmado la pasada semana entre el gobierno y una empresa china para la explotación e industrialización del litio boliviano.
El viernes pasado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa China CATL BRUNP & CMOC (CBC) firmaron un convenio para instalar dos complejos industriales para la explotación e industrialización del litio en los salares de Uyuni, Potosí, y Coipasa, Oruro.
“Potosí muestra su descontento total con los contratos firmados con el consorcio chino donde exigimos reglas claras y que se presente el contrato”, indica el punto dos de las conclusiones del Consejo Consultivo de Comcipo.
Sobre el tema, los cívicos también conminan, en su tercera conclusión, al gobierno de Luis Arce y a la Asamblea Legislativa la aprobación y promulgación en un lapso de 15 días de la Ley de Evaporíticos.
La institución cívica invitó a los potosinos a participar del cabildo nacional de mañana donde se planteará la prioridad del litio como recurso estratégico del departamento de Potosí.
Entre las otras conclusiones están: Exigir que las autoridades del gobierno central, Ministerio de Minería, Ministerio de Culturas y Comibol puedan consolidar montos económicos para la restauración del Cerro Rico; Rechazar la nueva curricula educativa; se ratifica el cabildo para el día miércoles 25 de enero a las 16.00 previa concentración en la plaza histórica del Minero y posterior cabildo de la potosinidad.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes