Ir al contenido principal
 

Economía

Cafetaleros proyectan subir producción en 25% y superar nuevas reglas de la Unión Europea

Alipaz indicó que la exportación sólo es de materia prima, excepto el que se va a Chile y Argentina, porque se envía café tostado en cantidades mínimas.
27 de mayo, 2024 - 12:24
Compartir en:
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
@@PUBBLIXK

La Paz, 27 de mayo de 2024 (ANF).- El presidente del Consejo Nacional del Café, Abednego Alipaz Mamani, informó que para esta gestión proyectan subir la producción a 45.000 bolsas, unos 2,7 millones de kilos, y adaptarse a las nuevas reglas impuestas por la Unión Europea para tener mayor presencia en esa parte del mundo.

“Hemos aumentado la producción, pero no significativamente, para este año ya estamos viendo la posibilidad de que pueda surtir el efecto del Programa Nacional del Café y tengamos ya un repunte importante; de lo que estábamos entre los 35.000 a 37.000 bolsas, este año posiblemente lleguemos a unas 45.000 bolsas, donde cada bolsa es de 60 kilos”, señaló el productor a ANF.

Indicó que, de la producción, al menos un 30% es para el mercado interno y un 70% va a la exportación. Si bien para el 2024 tienen la expectativa de incrementar las exportaciones, tienen en cuenta los problemas económicos que atraviesan algunos países de destino, al igual que Bolivia, lo que podría limitar un poco en el tema del precio, pero no en la calidad.

Dijo que a esto se suma las nuevas reglas que exige la Unión Europea, a las cuales deben adaptarse para tener presencia en esa región, y para lo cual tienen plazo hasta 2025.   

“Son normas que hay que cumplirlas desde el punto de la identidad del producto hasta la trazabilidad misma, entonces, estamos en ese trabajo, gracias a Dios hemos logrado que se pueda postergar la exigencia hasta el 2025, pero durante este año tenemos que trabajarlo muy bien”, indicó.

El Consejo Nacional del Café, que agrupa a más de 360 productores, exporta principalmente a Bélgica, Holanda, Alemania, Estados Unidos y un poco a Japón, pero “principalmente nuestro mercado ha sido Bélgica y los Estados Unidos, como siempre es un consumidor tradicional”.

Alipaz indicó que la exportación sólo es de materia prima, excepto el que se va a Chile y Argentina, porque se envía café tostado en cantidades mínimas.

Mercado interno

El productor indicó que en los últimos años se ha visto un importante aumento del consumo de café en el mercado interno, que absorbe el 30% de la producción, con un mayor desarrollo “de la cultura de consumir café de buena calidad”. Indicó que un poco más de esfuerzo publicitario ayudaría a ampliar el mercado interno, donde los principales consumidores están en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Alipaz informó que el 1 de julio será el lanzamiento del Torneo Nacional del Café Presidencial, que se llevará a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Cancillería, evento en el que se ofrecerán productos de alta calidad.

/ANF/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios