Ir al contenido principal
 

Economía

Banco Santa Cruz se incorpora al Banco Mercantil.

ANF C9679 18:20:01 02-10-2006 ECO MERCANTIL-SANTACRUZ-INCORPORACION. Banco Santa Cruz se incorpora al Banco Mercantil. La Paz, 02, OCT, (ANF).- Tras la Junta General Extraordinaria que se realizó este lunes en las oficinas centrales del banco Santa Cruz, los accionistas de la entidad bancaria decidieron la disolución de la sociedad sin liquidación por la incorporación al Banco Mercantil, entidad que compró el 96,3% de las acciones el 19 de abril pasado. Luego del proceso de fusión iniciada hace casi seis meses, producto de la venta de las acciones del Grupo Santander Hispano al Banco Mercantil, la fase está concluyendo finalmente este mes, bajo la figura de "incorporación" de la entidad vendida a la compradora. La fusión y la incorporación de una empresa son figuras jurídicas donde las entidades pueden disolverse sin liquidarse. Hay fusión cuando dos o más instituciones se unen formando otra y extinguiéndose la personalidad jurídica de aquéllas. Hay incorporación cuando una entidad absorbe a otra u otras, conservando la incorporante (Banco Mercantil) su personalidad jurídica y extinguiéndose la de las incorporadas (Banco Santa Cruz). No obstante, los nuevos dueños del banco Santa Cruz (BSC) habrían decidido mantener el nombre y la personalidad jurídica de éste y por lo que se conoce, también mantendrá su directorio, según fuentes informativas cercanas a la negociación. La firma de los contratos y la autorización definitiva de la fusión se realizará el miércoles, cuando la junta del banco Mercantil, logre reunirse para tomar la decisión. Por seis meses, ambas entidades funcionaron por separado. Poco a poco ha ido consolidándose en una sola entidad bancaria pero manteniendo su identidad. Ninguna de las dos entidades bancarias brindó información oficial sobre los resultados de la junta de este lunes. Se espera que el Mercantil, emita un comunicado este jueves, luego de las decisiones tomadas. Al momento de la compra de las acciones, el presidente del directorio del banco Mercantil, Emilio Unzueta, había dicho que la directiva barajaba un tercer nombre con la idea de implementar cada una de las potencialidades de ambos bancos y crear una mejor entidad con una mezcla de ambas instituciones. Pero la tradición de los nombres del Mercantil y del Santa Cruz, inclinó más la balanza para mantener las dos personalidades jurídicas. Lo que primó en esta fusión de parte de los compradores, fue fortalecer sustancialmente la presencia financiera en Santa Cruz, que es el principal motor del sector productivo de nuestro país. El gerente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, aseguró que el sistema financiero no se iba a ver afectado negativamente por esta fusión. Dentro del proceso de fusión, la Junta General Ordinaria de Accionistas del BSC, eligió en mayo pasado, al nuevo Directorio de esta institución bancaria, conformado por Abraham Melgar Cabello, presidente del Directorio; Alfonso 5lvarez Núñez, 1er. Vicepresidente; Herman Wille Aimaretti, 2do.vicepresidente; Luis Enrique Gutiérrez Blanco, vocal; y Evert Mendoza Suárez, secretario, quienes tuvieron la responsabilidad de la dirección y administración del Banco Santa Cruz en esta etapa de transición. Las Calificaciones de Riesgo a junio de 2006, realizada este lunes por Fitch Ratings, ha colocado N-1 a las operaciones de corto Plazo; AA3 a las operaciones de largo plazo; AA3 al emisor y ha mejorado su tendencia de negativa a estable, muy diferente a la de diciembre de 2005 y marzo de 2006, cuando el anuncio de su venta, afectó su calificación. CIFRAS. El patrimonio de ambas instituciones sobrepasa los 70 millones de dólares. El monto de la compra fue de 25.8 millones de dólares. La incorporación de estos dos bancos dará como resultado la institución más grande y sólido en la historia del país, con activos por más de $us. 1.000 millones de dólares, una cartera de créditos en beneficio de los bolivianos por más de $us. 650 millones de dólares, y depósitos por más de $us. 850 millones de dólares. La entidad incorporada pondrá a disposición de sus clientes 58 agencias a lo largo y ancho del país, complementadas por la red más grande de cajeros automáticos propios, 176 en total. Ambas entidades tienen 250.000 clientes y son el sustento para más de 1.400 familias en todo el país.//MAM//.
2 de Octubre, 2006
Compartir en:
ANF C9679 18:20:01 02-10-2006ECO MERCANTIL-SANTACRUZ-INCORPORACION.Banco Santa Cruz se incorpora al Banco Mercantil.La Paz, 02, OCT, (ANF).- Tras la Junta General Extraordinaria que se realizó este lunes en las oficinas centrales del banco Santa Cruz, los accionistas de la entidad bancaria decidieron la disolución de la sociedad sin liquidación por la incorporación al Banco Mercantil, entidad que compró el 96,3% de las acciones el 19 de abril pasado.Luego del proceso de fusión iniciada hace casi seis meses, producto de la venta de las acciones del Grupo Santander Hispano al Banco Mercantil, la fase está concluyendo finalmente este mes, bajo la figura de "incorporación" de la entidad vendida a la compradora.La fusión y la incorporación de una empresa son figuras jurídicas donde las entidades pueden disolverse sin liquidarse. Hay fusión cuando dos o más instituciones se unen formando otra y extinguiéndose la personalidad jurídica de aquéllas. Hay incorporación cuando una entidad absorbe a otra u otras, conservando la incorporante (Banco Mercantil) su personalidad jurídica y extinguiéndose la de las incorporadas (Banco Santa Cruz).No obstante, los nuevos dueños del banco Santa Cruz (BSC) habrían decidido mantener el nombre y la personalidad jurídica de éste y por lo que se conoce, también mantendrá su directorio, según fuentes informativas cercanas a la negociación.La firma de los contratos y la autorización definitiva de la fusión se realizará el miércoles, cuando la junta del banco Mercantil, logre reunirse para tomar la decisión. Por seis meses, ambas entidades funcionaron por separado. Poco a poco ha ido consolidándose en una sola entidad bancaria pero manteniendo su identidad.Ninguna de las dos entidades bancarias brindó información oficial sobre los resultados de la junta de este lunes. Se espera que el Mercantil, emita un comunicado este jueves, luego de las decisiones tomadas.Al momento de la compra de las acciones, el presidente del directorio del banco Mercantil, Emilio Unzueta, había dicho que la directiva barajaba un tercer nombre con la idea de implementar cada una de las potencialidades de ambos bancos y crear una mejor entidad con una mezcla de ambas instituciones. Pero la tradición de los nombres del Mercantil y del Santa Cruz, inclinó más la balanza para mantener las dos personalidades jurídicas.Lo que primó en esta fusión de parte de los compradores, fue fortalecer sustancialmente la presencia financiera en Santa Cruz, que es el principal motor del sector productivo de nuestro país.El gerente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Marcelo Montero, aseguró que el sistema financiero no se iba a ver afectado negativamente por esta fusión.Dentro del proceso de fusión, la Junta General Ordinaria de Accionistas del BSC, eligió en mayo pasado, al nuevo Directorio de esta institución bancaria, conformado por Abraham Melgar Cabello, presidente del Directorio; Alfonso 5lvarez Núñez, 1er. Vicepresidente; Herman Wille Aimaretti, 2do.vicepresidente; Luis Enrique Gutiérrez Blanco, vocal; y Evert Mendoza Suárez, secretario, quienes tuvieron la responsabilidad de la dirección y administración del Banco Santa Cruz en esta etapa de transición.Las Calificaciones de Riesgo a junio de 2006, realizada este lunes por Fitch Ratings, ha colocado N-1 a las operaciones de corto Plazo; AA3 a las operaciones de largo plazo; AA3 al emisor y ha mejorado su tendencia de negativa a estable, muy diferente a la de diciembre de 2005 y marzo de 2006, cuando el anuncio de su venta, afectó su calificación.CIFRAS.El patrimonio de ambas instituciones sobrepasa los 70 millones de dólares. El monto de la compra fue de 25.8 millones de dólares.La incorporación de estos dos bancos dará como resultado la institución más grande y sólido en la historia del país, con activos por más de $us. 1.000 millones de dólares, una cartera de créditos en beneficio de los bolivianos por más de $us. 650 millones de dólares, y depósitos por más de $us. 850 millones de dólares.La entidad incorporada pondrá a disposición de sus clientes 58 agencias a lo largo y ancho del país, complementadas por la red más grande de cajeros automáticos propios, 176 en total.Ambas entidades tienen 250.000 clientes y son el sustento para más de 1.400 familias en todo el país.//MAM//.

Etiquetas