Ir al contenido principal
 

Deportes

ANUARIO: Bolivia hace historia con Rally Dakar 2014, diez pilotos nacionales buscarán despertar la ilusión

A pocos días para la competencia, el motociclista Juan Carlos “Chavo” Salvatierra asumió el reto de alcanzar un resultado “histórico” en su participación en esta competencia mundial: “Al pueblo boliviano le prometo que voy a dar el 120 por ciento de mi capacidad y esfuerzo para traer un resultado histórico para el país”.
21 de Diciembre, 2013
Compartir en:
Los pilotos bolivianos están listos para el rally Dakar. Foto: ANF
Los pilotos bolivianos están listos para el rally Dakar. Foto: ANF

Por: Coco Flores y Jaime Loayza

Redacción central, 21 Dic. (ANF).- Desde que en marzo pasado se confirmó que el mundialmente conocido Rally Dakar 2014 pasaría por territorio boliviano, se levantó la bandera a cuadros para que el Gobierno se diera a la tarea de asegurar las mejores condiciones para ser un buen anfitrión y apoyar a los equipos de competidores que correrán los más de 650 kilómetros de peligrosas rutas, uniendo territorios de Argentina, Bolivia y Chile.

Para lograr ese cometido una delegación del gobierno boliviano viajó a Paris (Francia) a participar del lanzamiento del Rally Dakar, en el que Bolivia fue incluida para el recorrido de la competencia automovilista que durante 30 años se corrió entre África y Francia, pero que por las guerras tribales, sobre todo en el Congo, cambió la ruta hacia países de Sudamérica.

En esta 28ª versión del Dakar, Bolivia se convierte en el cuarto país sudamericano en ser elegido para la competencia después de Argentina, Chile y Perú. El Rally Dakar pasará por primera vez por Bolivia, los días 12 y 13 de enero próximo, inicialmente sólo en la categoría motos y cuadratracks.

Con varios premios internacionales en sus espaldas y luego de haber conquistado logros en el Dakar 2013, en la especialidad de motos “en Duro”, el boliviano Juan Carlos Salvatierra más conocido como “El Chavo Salvatierra”, es el favorito de los diez competidores nacionales que marcarán un hito en la historia boliviana.

Junto al “Chavo” hay nueve pilotos bolivianos con los mismos desafíos de sortear desiertos, bosques, páramos, terrenos pedregosos y el impresionante salar de Uyuni por donde pasarán sólo las motocicletas y cuadratracks desde la ruta que ingresará por Salta (Argentina) para llegar a Villazón, pasar por Tupiza, recorrer el salar y llegar a Calama (Chile), en un recorrido de la competencia considerada a nivel mundial como la más peligrosa en su género.

Conocida la decisión de incluir a Bolivia en el Rally Dakar, el gobierno destinó Bs 69 millones para garantizar el éxito de la prueba, mejorar los servicios básicos y hoteleros, además de la promoción nacional e internacional de la competencia, según datos del ministro de Cultura Pablo Groux.

Indicó que adicionalmente el gobierno gastó 2 millones de dólares para adquirir la franquicia del Rally Dakar, lo que permitió que esta carrera incluya un recorrido por Bolivia. Se espera recuperar esa inversión con los recursos generados por el turismo nacional e internacional.

ESCUDERIAS Y PILOTOS BOLIVIANOS: Enterados de la buena noticia, las escuderías conformadas por pilotos, copilotos, mecánicos y todo un equipo de apoyo se pusieron manos a la obra para afinar sus motores, a la par las empresas y sponsors no dudaron en respaldar a los pilotos patrocinando su participación en el evento.

Y es que en Bolivia existen pilotos con amplia experiencia en recorridos por terrenos duros, es el caso del motociclista Walter Nosciglia o Marco Bulacia que junto al “Chavo” tiene gran experiencia en este tipo de competencias.

Los pilotos bolivianos que estarán en el Dakar son: Juan Carlos Salvatierra y Fabricio Fuentes, en motos; Marco Bulacia, Miguel Bulacia, Luis Barbery, Ramiro Aguirre y Ernesto Eterovic, en autos; y Wálter Nosciglia, en cuadriciclos.

“Los pilotos nos preparamos mucho mejor, porque debemos medir muchas cosas“, dijo el piloto cruceño “Chavo” Salvatierra. Según la página web oficial del Dakar, el 2013 participaron de la competencia 745 pilotos de 53 países, entre ellos Marco Bulacia y Juan Carlos Salvatierra de Bolivia. La ruta incluyó a Argentina, Chile y Perú. Las estadísticas oficiales señalan que un 27% fueron pilotos de América del Sur, y un 64% de Europa.

ESPERANZA BOLIVIANA: A pocos días para la competencia, el motociclista Juan Carlos “Chavo” Salvatierra asumió el reto de alcanzar un resultado “histórico” en su participación en esta competencia mundial: “Al pueblo boliviano le prometo que voy a dar el 120 por ciento de mi capacidad y esfuerzo para traer un resultado histórico para el país”.

El Gobierno y la francesa Amaury Sport Organisation (ASO) oficializaron ya en Bolivia la presentación del Dakar 2014, bajo el lema "Nunca el Dakar llegó tan alto: Bolivia". La competencia ingresará el 12 de enero de 2014 desde Salta, hasta Uyuni recorriendo pisos ecológicos entre 3.650 a 4.850 metros de altitud, para salir a Chile donde se unirá al grupo de autos y camiones.
//RFS/JLZ//



Etiquetas

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3