Ir al contenido principal
 

Deportes

ABI: CARNE DE LLAMA #

AA6155 r dep abi 1-E ABI: CARNE DE LLAMA # LA SARCOCYSTIS NO ES UN PELIGRO PARA LA SALUD HUMANA La Paz, 18 mar (ABI).- La enfermedad de la sarcocystis que afecta al ganado camélido no es un peligro para la salud humana, informa un boletín Informativo de la Unidad Ejecutora del Proyecto Camélidos (UNEPCA). La ausencia de suficiente información sobre el manejo y principalmente sobre la ocurrencia de enfermedades de llamas y alpacas en Bolivia y otros países hace que gran parte de la opinión pública tenga una opinión equivocada sobre las enfermedades de los camélidos sudamericanos. En este caso, en particular en camélidos, es conveniente tener conocimiento exacto de sus enfermedades, ya que provocan varios problemas en el planteamiento de alternativas de desarrollo ganadero en el altiplano. LA LLAMA NO TIENE TRIQUINOSIS La triquinosis es una enfermedad cosmopolita, muy común en las regiones templadas de nuestro medio y se debe a la Trinchinella Spirlis, es parásito de cerdos, pero el hombre puede adquirirla al comer carne de puerco infectada insuficientemente cocida. Los síntomas se presentan cuando las larvas producidas por la hembra adulta en el intestino delgado se enquistan en los músculos estriados. Las larvas del parásito se enquistan en los músculos del animal afectado y son ingeridas por el ser humano. Durante la digestión, estas larvas son liberadas por las enzimas proteolíticas y pasan al intestino delgado. LA SARCOCYSTIOSIS La tercera en importancia entre las enfermedades parasitarias de los camélidos, pero experimentos realizados en voluntarios humanos y primates han demostrado que la ingestión experimental de carne de alpaca infectada, cruda o insuficientemente cocida, produjo un cuadro de gastroenteritis con nauseas, cólicos abdominales, diarrea y escalofríos después de 4 a 8 horas, para recuperarse luego sin tratamiento alguno, en 24 horas. LA CYSTICERCOSIS Según los estudios realizados por diferentes expertos se ha comprobado que la cysticercosis no afecta a la llama, la cual ocasionalmente es afectada por parásitos de sarcocystis, los cuales no representan un peligro para la salud humana y son fácilmente superados en caso de que se haya consumido carne contaminada. Smm/pgv ABI 18-03-98 21:09 XXXX
18 de Marzo, 1998
Compartir en:
AA6155 r dep abi 1-E ABI: CARNE DE LLAMA # LA SARCOCYSTIS NO ES UN PELIGRO PARA LA SALUD HUMANA La Paz, 18 mar (ABI).- La enfermedad de la sarcocystis que afecta al ganado camélido no es un peligro para la salud humana, informa un boletín Informativo de la Unidad Ejecutora del Proyecto Camélidos (UNEPCA). La ausencia de suficiente información sobre el manejo y principalmente sobre la ocurrencia de enfermedades de llamas y alpacas en Bolivia y otros países hace que gran parte de la opinión pública tenga una opinión equivocada sobre las enfermedades de los camélidos sudamericanos. En este caso, en particular en camélidos, es conveniente tener conocimiento exacto de sus enfermedades, ya que provocan varios problemas en el planteamiento de alternativas de desarrollo ganadero en el altiplano. LA LLAMA NO TIENE TRIQUINOSIS La triquinosis es una enfermedad cosmopolita, muy común en las regiones templadas de nuestro medio y se debe a la Trinchinella Spirlis, es parásito de cerdos, pero el hombre puede adquirirla al comer carne de puerco infectada insuficientemente cocida. Los síntomas se presentan cuando las larvas producidas por la hembra adulta en el intestino delgado se enquistan en los músculos estriados. Las larvas del parásito se enquistan en los músculos delanimal afectado y son ingeridas por el ser humano. Durante la digestión, estas larvas son liberadas por las enzimas proteolíticas y pasan al intestino delgado. LA SARCOCYSTIOSIS La tercera en importancia entre las enfermedades parasitarias de los camélidos, pero experimentos realizados en voluntarios humanos y primates han demostrado que la ingestión experimental de carne de alpaca infectada, cruda o insuficientemente cocida, produjo un cuadro de gastroenteritis con nauseas, cólicos abdominales, diarrea y escalofríos despuésde 4 a 8 horas, para recuperarse luego sin tratamiento alguno, en 24 horas. LA CYSTICERCOSIS Según los estudios realizados por diferentes expertos se hacomprobado que la cysticercosis no afecta a la llama, la cual ocasionalmente es afectada por parásitos de sarcocystis, los cuales no representan un peligro para la salud humana y son fácilmente superados en caso de que se haya consumido carne contaminada. Smm/pgv ABI 18-03-98 21:09XXXX

Etiquetas