
La Paz, 21 de marzo 2023 (ANF).- Con motivo del Día del Cine boliviano, el expresidente Carlos Mesa y el abogado Franco Albarracín recordaron al sacerdote jesuita y cineasta Luis Espinal Camps.
“Al maestro, al sacerdote, al hombre de cine, al patriota que escogió a Bolivia como su lugar de compromiso, a Luis Espinal en este día de conmemoración de su trágica muerte. Mi más sentido recuerdo”, manifestó Carlos Mesa a través de sus redes sociales.
Luis Espinal Camps llegó en 1968 a Bolivia, fue testigo de sucesivos golpes de Estado, desde el que encabezó el general René Barrientos hasta los preparativos de la dictadura de Luis García Meza.
“Hoy se recuerda a uno de los defensores más importantes de Bolivia. No es casualidad q todos aquellos que lucharon junto a Luis hoy sean los más críticos del gobierno del MAS. Si Luis estuviera vivo, estoy seguro de que el gobierno ya lo habría detenido y acusado de golpista”, mencionó Albarracín mediante su cuenta de Twitter.
Camps se nacionalizó boliviano en 1970 y se dedicó de lleno a la crítica y producción cinematográfica, a la televisión, a la radio y al periodismo. En La Paz, colaboró en radio Fides, en los periódicos Presencia y Última Hora; produjo varios cortometrajes para Televisión Boliviana. Fue profesor de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana, y desde 1979 dirigió el semanario Aquí.
/LV/