
Cultura y farándula
21 de marzo de 2023 20:18En el Día del Cine boliviano recuerdan el legado de Luis Espinal
El día del cine boliviano es en conmemoración al aniversario de la muerte del padre jesuita Luis Espinal Camps.


La Paz, 21 de marzo 2023 (ANF).- Con motivo del Día del Cine boliviano, el expresidente Carlos Mesa y el abogado Franco Albarracín recordaron al sacerdote jesuita y cineasta Luis Espinal Camps.
“Al maestro, al sacerdote, al hombre de cine, al patriota que escogió a Bolivia como su lugar de compromiso, a Luis Espinal en este día de conmemoración de su trágica muerte. Mi más sentido recuerdo”, manifestó Carlos Mesa a través de sus redes sociales.
Luis Espinal Camps llegó en 1968 a Bolivia, fue testigo de sucesivos golpes de Estado, desde el que encabezó el general René Barrientos hasta los preparativos de la dictadura de Luis García Meza.
“Hoy se recuerda a uno de los defensores más importantes de Bolivia. No es casualidad q todos aquellos que lucharon junto a Luis hoy sean los más críticos del gobierno del MAS. Si Luis estuviera vivo, estoy seguro de que el gobierno ya lo habría detenido y acusado de golpista”, mencionó Albarracín mediante su cuenta de Twitter.
Camps se nacionalizó boliviano en 1970 y se dedicó de lleno a la crítica y producción cinematográfica, a la televisión, a la radio y al periodismo. En La Paz, colaboró en radio Fides, en los periódicos Presencia y Última Hora; produjo varios cortometrajes para Televisión Boliviana. Fue profesor de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana, y desde 1979 dirigió el semanario Aquí.
/LV/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes