
Cultura y farándula
17 de marzo de 2023 13:29Presentan el libro sobre la lucha de comunidades guaraní por sus territorios
El documento e la autora Penelope Anthias será presentado en Tarija, La Paz y Santa Cruz.


La Paz, 17 de marzo de 2023 (ANF).- Se presenta el nuevo libro de Penelope Anthias, Límites a la descolonización: Territorios indígenas y política de hidrocarburos en el Chaco boliviano, que aborda las luchas por el territorio en esa región del territorio boliviano
El abordaje del tema en el Chaco fue escrito revisando la experiencia de 36 comunidades indígenas del territorio guaraní Itika Guasu, en el departamento de Tarija.
Los hallazgos de Penelope Anthias ponen en evidencia que dos décadas de mapeo y titulación de tierras indígenas no han logrado revertir un patrón histórico de despojo indígena en las tierras bajas de Bolivia, situación reflejada en todo el trayecto de la demanda territorial de estas comunidades que se enfrentaron y enfrentan con las demarcaciones político administrativas, oposición patronal y proyectos hidrocarburíferos.
Este libro contribuye al necesario debate en torno a los territorios y derechos de los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia, demostrando las severas limitaciones del reconocimiento estatal en el contexto de un Estado dependiente de los hidrocarburos.
Las presentaciones del libro se llevarán a cabo desde la segunda quincena del mes de marzo en las ciudades de Tarija, La Paz y Santa Cruz. Dicho ciclo se inaugura en la ciudad de Tarija el día martes 21 de marzo a las 19:00, en la Casa de la Cultura. La segunda presentación se realizará en la ciudad de La Paz el día martes 28 de marzo a las 19:00, en el Auditorio del MUSEF. Finalmente, el ciclo de presentaciones culminará en la ciudad de Santa Cruz el día miércoles 29 de marzo horas 19:00, en el Salón Auditorio Azul de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Ha sido publicado por Plural Editores y traducido del inglés por Hernando Calla Ortega.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes