
La Paz, 11 de mayo (ANF).- El célebre poeta y pensador argentino Hugo Mujica considerado uno de los autores más importantes de nuestra lengua, ofrecerá una conferencia sobre la relación entre poesía y filosofía, leerá poemas y dialogará con el público este próximo miércoles 12 de mayo, a las 19:15, por Facebook y You Tube del Secrad y la Radio Comunitaria de la Universidad Católica Boliviana (UCB).
La conferencia de Mujica, titulada “Pensamiento y poesía: búsqueda y encuentro”, se realizará con motivo de las Bodas de Oro de la Carrera de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de Cochabamba, organizada por la Dirección de Carrera a cargo del Dr. Edwin Claros, y coauspiciado por el Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA).
El moderador y anfitrión será el poeta boliviano Gabriel Chávez, especialista en la poesía de Mujica y editor de dos antologías del autor argentino: Bajo un cielo despejado y En el hueco de la mano, esta última publicada en Bolivia por Editorial 3600.
Entre Timothy Leary y Thomas Merton
Hugo Mujica(1942) estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Esta variedad de estudios se plasma en una obra que abarca la filosofía, la antropología, la narrativa, la mística, la poesía y la indagación estética.
Una vida rica en experiencias le ha proporcionado a Mujica buena parte del material y la inspiración para sus libros: pasó la década de los sesenta en el Greenwich Village como artista plástico; bajo el tutelaje de Timothy Leary, experimentó con los efectos sicodélicos en el proceso creador; compartió el mismo gurú con el autor beat Allen Ginsberg; y más tarde vivió siete años en silencio en un monasterio trapense. Posteriormente fue ordenado sacerdote y se dedicó a escribir poesía y ensayo filosófico.
Su poesía completa (1983-2011), que abarca diez libros, fue recogida en Del crear y lo creado, tres volúmenes que incluyen tanto la poesía como sus ensayos, publicados por la Editorial Vaso Roto de México-España. En 2013 apareció su poemario Cuando todo calla, Premio Casa de América de Poesía Americana, publicado por Editorial Visor, que ha editado también sus últimos dos libros: Barro desnudo (2016) y A las estrellas lo inmenso (2019).
Antologías de su obra se han publicado en quince países, incluyendo traducciones a varios idiomas.
/ANF/