
Cultura y farándula
23 de mayo de 2023 21:34La película boliviana "Los de Abajo" llega a cines el jueves 1 de junio
Las premieres de ‘Los de Abajo’ serán el lunes 29 de mayo en La Paz, el martes 30 en Cochabamba, el jueves 1 de junio en Tarija, y el viernes 2 en Santa Cruz.


La Paz, 23 de mayo de 2023 (ANF).- La película nacional ‘Los de abajo’, dirigida por el cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, se estrenará en el país el 1 de junio. La cinta llega luego de obtener premios en importantes festivales de cine de Argentina y Rusia que destacan a su elenco.
Como “un western muy atrapante” definió el portal Infobae a ‘Los de abajo’ para su presentación en el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde se estrenó en noviembre de 2022. En esta cita, la actriz colombiana Sonia Parada obtuvo el Premio Astor Piazzolla a la Mejor Interpretación; además, el filme recibió una mención especial de la SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación).
Asimismo, la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Moscú confirió el premio a Mejor Actor al boliviano Fernando Arze Echalar.
Producida por Álvaro Olmos Torrico, la película se rodó en Tarija. El reparto incluye a los bolivianos Fernando Arze, Luis Bredow, Teresa Barriga, Ignacio Ruiz y Daniel Larrazábal.
Se incluye la participación del argentino César Bordón, reconocido por su actuación en la película ‘Relatos Salvajes’ (Damián Szifron) y la exitosa serie de Netflix ‘Luis Miguel’; además de los colombianos Sonia Parada y José Acosta (protagonista de ‘Pájaros de verano’, de Ciro Guerra).
‘Los de abajo’ sigue a Gregorio, un campesino que vive frustrado en su pueblo Rosillas. Él, soberbio y arrojado, se propone recuperar para su familia las aguas de la vieja acequia que fueron desviadas por el coronel Iglesias, un terrateniente argentino vecino, aliado en complot con el alcalde del pueblo para sus cultivos de vid. En su trayecto, Gregorio tiene que afrontar la desidia comunal, la corrupción y al poder socioeconómico de la élite.
Una década llevó la producción del largometraje, desde su concepción en 2012, año en que Quiroga procedió a escribir la historia. El proyecto tomó un año en su guionización para luego enviarlo a laboratorios de escritura, y posteriormente fue seleccionado para el taller de escritura de guiones cinematográficos de Ibermedia.
Desde la selección en el Festival de Cine de Mar del Plata, la película —coproducida con Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay—, se aplicó a otros festivales de corte A, y se logró el recibimiento en el Festival de Cine de Moscú. “Con mucha alegría pudimos participar y obtener otro premio, que es el segundo premio oficial. Los dos son a Mejor Actriz y Mejor Actor, entonces esto habla muy bien de los actores, del trabajo de actuación y de la dirección”.
‘Los de abajo’ continuará su paso por festivales de Chile, Argentina y Estados Unidos.
“Es importante volver a casa. Si bien ‘Los de abajo’ ha tenido un recibimiento muy favorable en otros festivales en los que no solamente hemos recibido premios sino también el afecto del público, regresar a casa tiene un sabor distinto”, dijo el cineasta sobre la confirmación del estreno en Bolivia.
“Creo que es una historia honesta que tiene rasgos de western. No intenta ser un western americano, sino un western latinoamericano con las limitaciones propias de la vida que se tiene en estos costados del mundo. No estamos hablando de vaqueros y pistolas. Sin embargo, también es un drama y una tragedia. Es una película que tiene mucho amor y compromiso detrás de su producción”, apuntó Quiroga.
Las premieres de ‘Los de abajo’ serán el lunes 29 de mayo en La Paz, el martes 30 en Cochabamba, el jueves 1 de junio en Tarija, y el viernes 2 en Santa Cruz.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes