La Paz, 18 de noviembre (ANF).- El Festival Internacional de Cine Pachamama se abre con “El Abrazo de la Serpiente”, del director colombiano Ciro Guerra. En las salas de la ciudad de Rio Branco, en Brasil, entre el 22 y 28 de noviembre, transitarán 33 cortometrajes y 57 largometrajes. Además la muestra tiene una variedad de actividades paralelas como charlas magistrales, mesas de discusión, exposiciones y talleres.
En sus seis años de vida, el Festival Pachamama se ha consolidado como la ventana de entrada de filmes latinos a Brasil, además de ser un referente cultural de la región amazónica.
“Pachamama es una opción que contribuye a la circulación de productos cinematográficos en una región como es la amazónica, que no disfruta de casi nada de estos trabajos”, señaló el boliviano Marcelo Cordero, director de Yaneramai Films, quien junto con Saci Produçoes de Brasil se hace cargo del festival, que este 2015 también tiene el apoyo del Ministerio de Culturasde Bolivia.
En la competencia oficial de la muestra participaran importantes trabajos destacados por la crítica del cine mundial, como ser “Días Extraños”, de Juan Sebastián Quebrada, “Samuray-S”, de Raúl Perrone, “O Prefeito”, de Bruno Safadi y “Videofilia y otros síndromes virales”, de Daniel Molero.
El evento cinematográfico tiene también muestras paralelas que exhibirán trabajos bolivianos, entre ellos las operas primas “La Herencia” y “Procrastinación” de Christian Calvo y Sergio Pinedo, respectivamente, y el documental de Maria Galindo, “13 horas de Rebelión”. También se verán los cortometrajes “Nueva Vida”, de Kiro Russo, “Amazonas”, de Carlos Piñeiro, “Boliwood”, de Sergio Bastani, y “Primavera”, de Joaquín Tapia.
Las películas del festival circularán por la región amazónica que comparten Bolivia, Perú y Ecuador, en un emprendimiento paralelo denominado Pacha Itinerante.
“Hoy se cuenta con un evento consolidado, que se proyecta como plataforma para el encuentro, reflexión, diálogo, intercambio y circulación cultural y de la producción cinematográfica del continente”, explicó Cordero, quien es el programador de los filmes.
En la sexta versión de este festival se tendrá como jurados a Lisandro Alonso, Adirley Queirós y el crítico argentino Diego Lerer. En la competencia de cortometrajes están a María Galindo, Marisa Merlo y Danilo de S'Acre.
/ANF/