
Cultura y farándula
19 de marzo de 2022 11:45En Tiwanaku celebran 20 años del retorno del monolito Pachamama o Bennett
El cronograma de actividades se inicia hoy 19 de marzo con un ritual en la plaza Tejada Sorzano de la ciudad de La Paz y un seminario en línea denominado “20 años del retorno del gigante de Tiwanaku”.


La Paz, 19 de marzo (ANF).- La celebración por los 20 años del retorno del monolito Pachamama o Bennett a Tiwanaku se prolongará por tres días con rituales, distinciones, un seminario en línea y la ceremonia milenaria del equinoccio de otoño.
“Una de las primeras ideas que esgrimíamos hace dos décadas fue que las cosas deben estar en su lugar de origen y una pieza tan importante como el (monolito) Bennett no podía estar lejos del sitio donde había sido creado”, afirmó el arqueólogo Oswaldo Rivera que lideró el Comité de Traslado junto con la arquitecta Tatiana Siles y el viceministro de Cultura, Antonio Eguino.
Dijo que, el haberlo traído a la ciudad de La Paz representaba una “mutilación cultural, fue como si le hubieran cortado una parte a Tiwanaku”.
El cronograma de actividades se inicia hoy 19 de marzo con un ritual en la plaza Tejada Sorzano de la ciudad de La Paz y un seminario en línea denominado “20 años del retorno del gigante de Tiwanaku”.
Mañana 20 de marzo a partir de las 15:00 horas el acto ceremonial de la “wajt’a” u ofrenda por el retorno del monumento arqueológico, se cumplirá en el Museo Lítico de Tiwanaku y con un “sahumado de hierbas aromáticas” se recibirá a las autoridades invitadas.
// ECV
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
El Visitante gana premio a Mejor Guion en el Festival de Cine de Lima
-
Dolor por la muerte de Ernesto Cavour, ícono del charango boliviano
-
La Feria del Libro ofrece una diversidad de obras para responder al gusto del público
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia