Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

"Berklee College of Music" convoca a audiciones en Bolivia

Luis Gamarra es el creador de un proyecto que permitirá a jovenes bolivianos postularse a la destacada escuela de formación para músicos
17 de Abril, 2015
Compartir en:
Luis Gamara en su presentación en
Luis Gamara en su presentación en "American Idol"
La Paz, 17 de abril (ANF).- La prestigiosa academia conocida como "Berklee College of Music" llegará por primera vez en la historia hasta Bolivia para convocar a audiciones a más de 200 músicos del país. Las sesiones sirven para aceptar a estudiantes interesados en estudiar allí y para considerar posibles becas. Así lo señaló Luis Gamarra, boliviano de 22 años, que como estudiante del famoso centro de formación musical creó una organización sin fines de lucro llamada "Sonidos Bolivianos".

Representantes de "Berklee" llegarán a cuatro ciudades de Bolivia comenzando por La Paz el 22 y 23 de junio para luego ir a Sucre el 24, a Cochabamba el 26 y 27 y por último a Santa Cruz el 28 y 29. En el mismo recorrido, se harán conciertos en cada ciudad reuniendo a músicos de Berklee y de cada región, contó Gamarra en entrevista exclusiva con ANF.

Toda persona que toque un instrumento y esté en los últimos dos cursos de secundaria para adelante puede postular. Para hacerlo los interesados deberan entrar a www.berklee.edu y llenar la aplicación la cual pedirá una serie de información personal y educativa.

Sobre Luis Gamarra

Gamarra se fue a los Estados Unidos a los 18 años a buscar suerte en la vida después de ganarse la lotería de visas. Llegó a Miami donde comenzó trabajando simultáneamente en tres lugares para cubrir costos y mandar remesas a su familia cruceña. Así decidió lanzarse a la carrera de cantante y logró entrar como primer boliviano a la Hollywood Week gracias a una audición para la competición "American Idol".

Gracias a ese espaldarazo, Gamarra se animó a audicionar para Berklee y el resto es historia. Solo un 17% de los que postulan para esta destacada escuela logran ingresar.

“Me sorprendió ser el único boliviano allá. Esto para mí significó que los jóvenes bolivianos realmente no contábamos con las mismas oportunidades que los de nuestros países vecinos y todo el mundo”, señala Gamarra que comenzó un proyecto denominado "Sonidos Bolivianos" con el simple objetivo de mostrar el talento  y la cultura de su país natal mediante un video en el salar de Uyuni. “Luego de dos años de mucho esfuerzo, se convirtió en una organización sin fines de lucro, a la cual Berklee le ha brindado abogados para convertirla en una organización legal en los Estados Unidos”, indicó.

Gracias a esta historia y al esfuerzo del joven boliviano, ahora otros tendrán la oportunidad de formarse y volver al país.

/MJF/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3