Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

Arte: El infierno de Caquiaviri a través de la mirada de James Moon

El ilustrador paceño presentará el jueves a las 19.30 La Abstracción donde hará una reinterpretación de la obra como la última muestra del proyecto curatorial ‘Ejercicios espirituales Des/Componer el infierno’ de Lucia Querejazu.
11 de Noviembre, 2015
Compartir en:
Parte de los dibujos de James Moon

La Paz, 11 de noviembre (ANF).- El artista paceño James Moon, conocido por su marca en ilustración Hipster Killer, reinterpreta la obra del Infierno de Caquiaviri con una instalación que consta de siete piezas y donde el público asistente podrá sumergirse en una ambientación del mismo averno en la Sala Negra del Centro Cultural España en La Paz (CCELP) desde el jueves a las 19.30.

La Abstracción es el nombre de la muestra del ilustrador paceño que cierra el proyecto curatorial “Ejercicios espirituales Des/Componer el infierno” donde la historiadora especialista en arte, Lucia Querejazu propuso –por medio de tres muestras y dos charlas- y exploró la teoría de la imagen barroca a través de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en un montaje contemporáneo del tema, donde utilizó imágenes del infierno, pintadas en 1739 en la iglesia de Caquiaviri.

A partir de la técnica en grafos y tinta, el artista reinterpreta los demonios de Caquiaviri extrayendo lo esencial para él.

“Me situé básicamente dentro de la obra y he visto un recorrido en el cual los demonios de ese famoso cuadro se han aparecido y los he convertido con la base interpretativa del mismo”, indicó Moon quien desde hace años crea sus propios mundos donde juega a ser Dios.

“Creó mis personajes que están muy influenciados con nuestra cultura y eso me encanta; Poder dar identidad a una cultura tan rica es fascinante”, apuntó el ilustrador. Además relató que no considera que sus personajes sean oscuros, “al menos no todos pero es cuestión de óptica”, indicó, 

James Moon cree que su formación en un colegio católico influyó a la hora de crear personajes quizás marginales, en especial los demonios.

“Mi rebeldía me apegó más a los malos con cuernos que a los luminosos vestidos de blanco. Antes los veía de otra forma que ahora, cuando entendí que todo es un lindo cuento de manipulación de la Iglesia. Prefiero ver a los demonios como una espléndida manera gráfica de meter miedo y como piezas impresionantes que acompañan al hombre en su historia”, explicó el artista quien fundamentalmente señala que los peores demonios son los que uno lleva dentro: “cada uno es Lucifer en su infierno”.

La propuesta curatorial de Querejazu no se concentró exclusivamente en el arte contemporáneo, por esta razón invitó a tres artistas que con sus aportes desde diferentes áreas mostraron inquietud e interés en el proyecto de la historiadora especialista en arte “con todo lo novedoso que implica recrear un lugar desconocido y cuyas referencias están restringidas por la cultura y el tiempo”.

El proyecto abrió con la charla Los ojos, el olfato: La composición visual del infierno de Caquiaviri realizada por Querejazu, luego Natalia Fajardo y Diego Fletcher presentaron  El oído, el cuerpo: La sonorización de lo nunca oído hace un mes atrás y ahora James Moon se imbuye en la mente con esta propuesta de abstracción y descomposición del infierno.

“Fue sorpresa encontrar esta clase de pinturas en un pueblo desconocido hasta ese momento para mí, pero tan importante en la colonia. El cuidado que tienen las autoridades de la Iglesia por su patrimonio en Caquiaviri es para valorar. Tal vez en otras circunstancias estos cuadros ya estarían en colecciones privadas en Europa o Estados Unidos”, indicó James Moon quien está terminando de editar un libro de ilustraciones que se publicará el próximo 2016.

/MJF/FC/



Etiquetas

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3