Cultura y farándula
2 de agosto de 2019 16:34"La Entrega" cuenta en 10 capítulos la historia de las víctimas de trata y tráfico en Bolivia
En Bolivia se han registrado un total de 298 casos de trata y tráfico de personas en el primer semestre del 2019 a nivel nacional. “La Entrega” muestra en 10 capítulos, una ficción inspirada en esos casos.


La Paz, 2 de agosto (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- “La Entrega” es la primera mini serie boliviana que cuenta con estándares técnicos internacionales, al haber logrado una factura de imagen impecable, con más de 1500 personas involucradas en su desarrollo. Un total de 10 episodios de 50 minutos cada uno, cuentan la historia de Paco Velasco, un periodista detrás de la desaparición de una niña llamada Gracia. El encontrar más datos sobre el caso lo lleva a descubrir una compleja red de trata y tráfico de personas.
La serie ha logrado reunir a varios talentos bolivianos tanto delante como detrás de cámaras. La producción está a cargo de Macondo Producciones, a la cabeza de Leonel Fransezze y Claudia Gaensel. El director de la miniserie es Gory Patiño, mientras las actuaciones destacan a: Fernando Arze Echalar, Bernardo Peña, Patricia Prada, Camila Guzmán, al actor argentino Pablo Echarri que será el antagonista y un actor venezolano llamado Steve Wilcox, además de los actores Pablo Fernández, Carlos Ureña, Tika Michel, Luigi Antezana, Cristian Mercado y Juan Carlos Aduviri.
“Al ser ´La Entrega´ una obra que cuenta una historia necesaria, sobre trata y tráfico de personas, hace que nosotros como empresa nos involucremos de manera decidida y urgente para que cada vez más ciudadanos conozcan las causas y consecuencias de este terrible flagelo que vemos todos los días en las noticias. VIVA no podía quedarse atrás de este esfuerzo”, aseguró Sahara Guidi, Directora de Comunicación Institucional de VIVA.
“La Entrega es una ficción, pero cuenta una historia de desaparición. Una potente producción la acompaña: más de 1500 extras en escena, 250 actores, 250 locaciones. Durante la pre producción se recopilaron testimonios y casos de la vida real para lograr que la historia sea verosímil” asegura Leonel Fransezze, productor de la miniserie, quien además declaró que se trata de “un gran esfuerzo de producción humano y económico y la utilización de la última tecnología en equipos de filmación”.
“La Entrega” pretende visibilizar un problema que se ve reflejado en las noticias día a día, tomando en cuenta que sólo durante el primer semestre de 2019 se han registrado 298 denuncias de casos de trata y tráfico de personas, mujeres y niños en su mayoría, en los 9 departamentos del país.
La etapa de pre producción duró un año y medio y el rodaje 16 semanas, es decir, 4 veces más de lo que se tarda en filmar una película. Esto debido a la extensión del metraje.
//Agencia de Noticias para el Desarrollo
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia