
AND
23 de mayo de 2023 19:15UNICEF Bolivia presenta la teletón "Tiempo de Actuar 2023" e invita a convertir los obstáculos en oportunidades para la niñez
La campaña busca que bolivianas y bolivianos sean heroínas y héroes de la niñez y con su apoyo UNICEF siga mejorando la calidad de vida de miles de niñas y niños.


Santa Cruz , 23 de mayo (AND). – UNICEF presentó la teletón “Tiempo de Actuar 2023”, un evento que será transmitido por la Red Uno de Bolivia el próximo domingo 4 de junio bajo la consigna “Convertir los obstáculos en oportunidades” en favor de la infancia.
De acuerdo con los organizadores, este año se prevé recaudar Bs 1,6 millones en donaciones que serán empleados en proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de niñas y niños del país, uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Banco BISA, junto a firmas como Casaideas, Conecta, Hotel Camino Real, Huggies y Nacional Vida, se adhirió a esta campaña cuyos auspiciadores principales son IMCRUZ y Diaconía IFD.
“En Bolivia, a pesar de los esfuerzos, todavía quedan desafíos que deben afrontar los niños, niñas y adolescentes. Por eso, es urgente mejorar sus oportunidades de vida, reducir la violencia, y mejorar sus condiciones de salud y educación, dijo Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Bolivia, durante la presentación de la telón “Tiempo de Actuar 2023”.
Explicó que su organización promueve eventos para recaudar fondos en varios países. “La teletón de nuestro país es una de las actividades más importantes de nuestra institución y es por esta razón que queremos invitar a toda la población a que se sumen como donante”, dijo.
“Quiero invitar a cada empresa, familia e institución a unirse a la causa que busca anular obstáculos en la carrera de niñas y los niños para alcanzar una vida plena y sana”, dijo Juan Carlos Ibieta Alconini, Gerente Nacional de Estrategia y Transformación Digital de Diaconía.
Empresas
Este será la cuarta versión de la teletón y Banco BISA la respaldó en tres ocasiones con aporte monetario para alcanzar la meta de recaudación, además la entidad amplifica los mensajes a través de canales internos y externos para alcanzar nuevos donantes recurrentes.
En este contexto, el Banco invita cada año a sus colaboradores para que se sumen a la campaña y esta invitación se la proyecta al resto de las compañías del Grupo Financiero BISA.
El BISA, además, se sumó a la iniciativa de UNICEF “Empresas que protegen” que promueve el bienestar y la salud mental en organizaciones, empresas y familias. Este es un tema que ha ido cobrando importancia debido a las condiciones emergentes causadas por la pandemia.
En diciembre de 2022, en ocasión de la presentación del informe de UNICEF “¿Qué están haciendo las empresas por la niñez y adolescencia?”, el vicepresidente ejecutivo de Banco BISA, Marcó Asbún, expuso la experiencia en favor de estos programas.
Por su lado, la Red Uno, aliado principal de la campaña, brindará espacios en sus programas televisivos y canales digitales. El 4 de junio transmitirá, durante cuatro horas sin interrupciones (17:00 a las 21:00) con señal en directo la teletón “Tiempo de Actuar”.
Uno de los sectores más destacados será la “Tómbola digital” a través de la cual se sorteará un automóvil Suzuki Celerio GLX donado por Imcruz. Podrán participar todos los donantes de la campaña “Tiempo de Actuar”.
“Sabemos que los héroes y heroínas son el motor de los programas por la niñez, por lo que el auto es nuestra forma de darles las gracias por su compromiso”, mencionó Carola Barzón Vásquez, gerente de Personas, Mejora Continua y Sostenibilidad de Imcruz.
Programa
La teletón será escenario de artistas como Ch'ila Jatun y Gamay (Luis Gamarra). Desde Perú llegará Milena Wharton, ganadora en el festival de Viña Del Mar 2023, además de los embajadores de UNICEF que con su presencia impulsarán las donaciones para la campaña.
También estarán presentes celebridades para organizar espacios de entretenimiento y se brindará amplia información sobre el trabajo y resultados que UNICEF alcanza junto con sus aliados comprometidos por la niñez y adolescencia del país.
Contexto país
En Bolivia, el año 2022 el 35% de la población correspondía a niñas, niños y adolescentes. Cada año se trabaja para lograr avances en el respeto por los derechos de la infancia, niñez y adolescencia, pero aún quedan obstáculos por superar, los datos del país hablan de la urgencia de dirigir la atención a este grupo de interés que es el presente y futuro del país.
En 2022, la Fiscalía General del Estado reportó 38 infanticidios en el país. En 2021, de los delitos de violencia denunciados ante la policía en menores a 18 años, las víctimas en su mayoría eran niñas y adolescentes mujeres (68%).
En temas relacionados a salud y nutrición, 15 de cada 1.000 niños mueren antes de cumplir los 28 días de vida, especialmente en zonas rurales. Asimismo, la desnutrición crónica es el doble en el área rural que en el área urbana (24% y 12% respectivamente), y afecta a 16% de los niños y niñas menores a cinco años a nivel nacional. Por otra parte, desde 2012 las coberturas de vacunación se han reducido considerablemente, registrando la mayor caída durante la pandemia. Por ejemplo, entre 2012 y 2021 la cobertura de vacunación de 3ra dosis de DPT/Pentavalente en menores de 1 año disminuyó en 21% (88% y 70% respectivamente).
En educación, alrededor de 1 de cada 5 niñas y niños en la etapa de aprendizaje temprano (4 a 5 años) y adolescentes con la edad para acceder a educación secundaria (12 a 17 años) están fuera de la escuela en un año normal.
Con lo recaudado en la teletón, UNICEF contribuirá a:
• Comprar termos para transportar vacunas y mantener la cadena de frío que beneficiará a 150.000 niños y niñas.
• Dotar de dosis completas de vitamina A, a 1.400 niños y niñas.
• 20.000 niñas y niños de 6 meses a 5 años se beneficiarán con espacios lúdicos para promover el aprendizaje a través del juego (psicomotricidad fina, gruesa y orientación a las familias para promover estimulación temprana) en 10 unidades educativas y 10 centros salud.
• 1.000 familias con niñas y niños con discapacidad de 6 meses a 5 años recibirán orientación, material lúdico y de rehabilitación (alfombras, pelotas, guías de orientación, ejercicios de estimulación y materiales sensoriales), para promover su desarrollo.
• Y continuaremos brindando atención emocional para el cuidado de la salud mental y prevención de la violencia a través de la línea de atención gratuita de UNICEF Familia Segura.
AND///
Noticias relacionadas:
-
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático aplicado por CAF en Bolivia tiende a expandirse y replicarse
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Volaris es la primera aerolínea no estadounidense en recibir un avión de la línea de ensamblaje de Airbus en EEUU
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes