
AND
11 de agosto de 2022 12:01Oruro: Denuncian descuido en el manejo de un dique de colas en Acre Antequera
Hernán Roque, del consejo de Justicia del Aylllu Acre Antequera, dio a conocer que recientemente hicieron una inspección comunal al dique de colas y observaron que químicos como el cianuro y otros están desparramados sin el debido tratamiento.


La Paz, 11 de agosto de 2022 (AND).- Comunarios del Aylllu Acre Antequera del departamento de Oruro denunciaron descuidos en el mantenimiento de un dique de colas de la empresa minera Illapa, que explota la mina Bolívar y que está cercana a las comunidades del ayllu. Ésta es denunciada, por los mismos pobladores, por contaminación y desertificación de la tierra.
Hernán Roque, del consejo de Justicia del Aylllu Acre Antequera, dio a conocer que recientemente hicieron una inspección comunal al dique de colas y observaron que químicos como el cianuro y otros están desparramados sin el debido tratamiento.
“Ellos no lo mantienen húmedo ese dique y hacen que los desechos que están con cianuro y otro tipo de reactivos se esparza con el viento por todo el alrededor (a una distancia) de entre 3 a 4 kilómetros. Eso nos preocupa porque no lo riegan, no lo mantienen húmedo para que no vaya contaminando las áreas circundantes”, denunció Roque, al Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS.
Las comunidades circundantes al dique de colas son Quia Quiani Grande y Quia Quiani Chico, de las que se teme puedan verse afectados sus comunarios y también los cultivos de la zona. A este problema se suma la antigüedad del dique de colas, dado que, según Roque, tiene 25 años de funcionamiento.
El problema entre el Ayllu Acre Antequera y la empresa minera Illapa derivó en un enfrentamiento el pasado 7 de junio, cuando trabajadores mineros atacaron una vigilia que los comunarios habían instalado como medida de protesta por la desertificación y la contaminación, con el saldo de una mujer herida y daños materiales a las carpas y enseres de los comunarios.
De acuerdo con Roque, el problema con la minera Illapa, anteriormente filial de la empresa transnacional Glencore, data de 2018, cuando descubrieron que la minera extraía más agua de lo que su licencia ambiental le permitía, de 140 litros por segundo a 400 litros por segundo, según estimaciones de los propios comunarios.
Es justamente a causa de ese hecho que se han presentado tres problemas en la comunidad: el primero es la desertificación de las tierras, hay una falta de agua para la producción en la comunidad; el segundo tiene que ver con la contaminación que esta situación está provocando; y el tercer conflicto son las inundaciones en la mina que, frente al alto uso del líquido, obliga a la empresa a instalar tuberías que atraviesan el territorio de la comunidad.
/AND/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes