
AND
27 de mayo de 2018 00:44Más de 2.000 niños regalan flores a sus madres y aprenden a cuidar el agua
La iniciativa de OMO busca impulsar el cuidado del medioambiente.


La Paz, 27
de mayo (Agencia de Noticias para el
Desarrollo AND).- Este 25 de mayo, al menos 2.000 niños de guarderías
y de kínderes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz entregaron flores a sus
madres, como obsequio por su día, después de recibir la visita de voluntarios
de OMO que les enseñaron a cuidar las plantas y la importancia del agua para
los seres vivos.
“OMO promueve el desarrollo de los niños a través del aprendizaje y experiencia. Desarrollamos un programa que permite a los más pequeños participar en actividades que impulsan el cuidado del agua. Buscamos que los niños desarrollen hábitos de responsabilidad con un elemento tan importante para la vida”, explicó Shadyah Eid, Gerente de Marketing de Unilever.
Los 2.000 niños son parte de 30 guarderías. Las visitas a esos establecimientos contaron con la colaboración de expertos y activistas medioambientales que coordinaron la actividad y dotaron de materiales para que los niños planten una flor en una maceta blanca.
El objetivo era que los pequeños reciclen agua con la ayuda de sus profesores para regar sus plantitas durante una semana.
“Los niños debían conseguir agua en sus guarderías o kínderes. Ellos tenían que aprender a reciclarla y ahorrarla para regar todas las flores. Así, los niños pudieron dar un regalo importante y muy original a mamá. Este programa comenzó el lunes 21 y culminó el 25”, recalcó la gerente de marketing de Unilever.
OMO registró el esfuerzo que realizaron los niños para el cuidado de las flores y, en un evento especial, las mamás recibieron sus obsequios y observaron los desafíos que enfrentaron y el aprendizaje que obtuvieron los infantes al cuidar esos seres vivos.
“Como OMO creemos firmemente en el desarrollo de los niños a través de la experiencia. Estamos convencidos de que, a través de este proyecto, hemos logrado despertar en cada uno el interés por explorar y aprender sobre todo acerca del ahorro del agua y el cuidado del medioambiente. Para nosotros esta es la mejor manera de celebrar el día de la madre”, concluyó Shadyah Eid.
//Agencia de Noticias para el Desarrollo
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia