
AND
13 de diciembre de 2022 16:23InnovaTIC premia la innovación y transformación digital en UNIFRANZ
e-Universidades valoró el aporte de centros de enseñanza superior que encaran programas y proyectos de modernización en la prestación de los servicios universitarios


La Paz, 13 de diciembre de 2022 (AND).- Las buenas prácticas y los proyectos exitosos deben premiarse. Con esa lógica se llevó adelante la sexta versión del concurso InnovaTIC Bolivia que reconoció iniciativas que impulsan la innovación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), aplicadas a diferentes segmentos de la sociedad. La Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ, fue la galardonada en la categoría e-Universidades.
e-Universidades valoró el aporte de centros de enseñanza superior que encaran programas y proyectos de modernización en la prestación de los servicios universitarios y que mejoran la calidad del aprendizaje para los estudiantes, además de la modernización de su capacidad instalada, trámites, servicios o pagos, entre otros.
El acto de premiación se realizó el jueves por la noche en el auditorio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y contó con la asistencia de autoridades nacionales, locales y representantes de instituciones y empresas del sector público y privado.
“Como UNIFRANZ tenemos la misión de transformar la educación en Bolivia y comenzamos en casa con un equipo que trabaja para hacerlo posible. Apostamos por la innovación en nuestros procesos, en la metodología de enseñanza y aprendizaje, adoptando un nuevo modelo educativo, rediseñando toda la oferta académica para que esté ajustada a las competencias que se requieren en el siglo XXI y sobre todo pensando en cómo hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea más ameno, profundo y significativo de la mano de la digitalización”, dijo Verónica Ágreda, rectora de UNIFRANZ a tiempo de recibir la estatuilla dorada.
Acompañaron a Ágreda, la ingeniera Yelitza Alejandra Suarez, directora Nacional de Sistemas de Gestión, el ingeniero Franc Barrientos, director Nacional de Tecnologías de Información y el licenciado Ismael Montes, director Nacional de Marketing y Comunicación.
Ágreda destacó también que el proceso de transformación digital de UNIFRANZ no sería posible sin el acompañamiento de todo el sistema nacional de la universidad, que “tuvo que subirse al reto de la digitalización para generar eficiencia y apostar por la sostenibilidad”.
La “experiencia exitosa” de UNIFRANZ puede servir de hoja de ruta a otras instituciones que desean transformar e innovar aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías, “ya que son proyectos ambiciosos que traen grandes beneficios a las instituciones en sus diferentes rubros”.
Al respecto, el Presidente Ejecutivo de UNIFRANZ, Oscar Ágreda, informo que esta universidad logró una “asombrosa” e integral transformación digital en los últimos años, que muchas instituciones “añoran” conseguir.
“Nuestra principal motivación para participar en el Premio fue mostrar a la sociedad que proyectos de transformación digital ambiciosos son posibles de lograr en el país. Adicionalmente, quisimos compartir nuestra experiencia, que ha sido larga y bastante esforzada”, dijo.
InnovaTIC Bolivia es una iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia, FUNDETIC-BOLIVIA y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Naciones Unidas (NNUU), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y FUNDA-PRO.
El Premio en su sexta versión fue lanzado con el fin de contribuir al reconocimiento social de los avances y desarrollos del uso y aplicación de las TIC, premiando casos exitosos y mejores prácticas aplicados a diferentes segmentos y ámbitos de la sociedad como instrumento innovador de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.
En noviembre, un selecto jurado calificador realizó la evaluación de las iniciativas postulantes que tenían que acreditar resultados demostrables. 13 categorías fueron convocadas para esta versión en los ámbitos de gobierno, empresas, bancos, startups, responsabilidad social, universidades, procesos, municipios, conectividad, datacenters, economía naranja, ciudades inteligentes y mujeres.
Además de UNIFRANZ, los galardonados de la noche fueron Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con su proyecto “Contratación Electrónica Estatal" en la categoria e-gobierno; la Cámara Nacional de Comercio con su proyecto “Sistema de votación en línea con tecnología Blockchain” en la categoria e-empresas; enproyectos diseñados e implementados por y desde la perspectiva de la mujer, la ganadora es Munay con su proyecto “Empoderamiento de Mujeres Emprendedoras” en la categoría e-mujeres, entre otras instituciones públicas y privadas.
La importancia de las tecnologías
Las TIC son el conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
En la actualidad, se reconoce el impacto de estas tecnologías en la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social de los países. El uso de las tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma de cómo interactúan las personas. Las TIC han mejorado las oportunidades para grandes grupos de la población tradicionalmente excluidos.
Según Oscar Ágreda, los procesos de transformación digital son largos, dolorosos y costosos: “hace cinco años hemos empezado a diseñar todo un ecosistema digital que aborde muchos servicios y procesos principales, estratégicos y críticos de la institución para que todo esto se plasme en tecnología.
“Nosotros conseguimos un ecosistema digital actual y hemos concebido un ecosistema digital deseado y para pasar del ecosistema digital actual al deseado es un proceso muy largo que involucra tener que implementar muchas tecnologías y tendrás que integrarlos”, afirmó el Presidente Ejecutivo de UNIFRANZ.
Estas transacciones que ya son realizadas de forma digital facilitan la vida a toda la comunidad universitaria en todos esos procesos y las hace más amigables en entornos digitales; le permite además una inteligencia colectiva a toda la organización basada en información precisa, actualizada y sobre todo oportuna. Diseña mejores acciones de mejora, optimiza el aprendizaje para impactar directamente en la institución y sobre todo en la creación de valor en la institución.
/Agencia de Noticias del Desarrollo/
Noticias relacionadas:
-
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático aplicado por CAF en Bolivia tiende a expandirse y replicarse
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Volaris es la primera aerolínea no estadounidense en recibir un avión de la línea de ensamblaje de Airbus en EEUU
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes