Ir al contenido principal
 

AND

Cooperación Española apoya en el potenciamiento de la independencia de la Escuela de Jueces

En la permanente búsqueda de la mejora de sus servicios, la EJE, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo AECID, espera, además de mejorar los sistemas de selección y formación de juristas de carrera y juristas transitorios, potenciando la independencia judicial, crear una Carrera Judicial sólida y confiable.
14 de Abril, 2023
Compartir en:
Ignacio González Vega y Sira Amor Vegas asesoran a la EJE. Foto: AECID

La Paz, 14 de abril de 2023 (AND).- La Escuela de Jueces del Estado (EJE) con participación de dos magistrados pertenecientes al Consejo General del Poder Judicial de España, Ignacio González Vega y Sira Amor Vegas, realiza un diagnóstico sobre selección y formación inicial y continua de servidores judiciales y estructura de la Escuela de Jueces del Estado, potenciando su independencia judicial

LA EJE es una entidad descentralizada del Órgano Judicial, responsable de la formación y capacitación técnica de las servidoras y servidores públicos judiciales, como un mecanismo de apoyo a la labor de impartir justicia en forma efectiva; cuya estructura organizacional prevé establecer propuestas y sugerencias para mejorar la eficiencia sin implicaciones en el aumento de la plantilla de personal ni un incremento presupuestario.

En la permanente búsqueda de la mejora de sus servicios, la EJE, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo AECID, espera, además de mejorar los sistemas de selección y formación de juristas de carrera y juristas transitorios, potenciando la independencia judicial, crear una Carrera Judicial sólida y confiable.

En opinión de los consultores, la EJE viene dando pasos en el buen camino y es una institución, que está centrada en capacitar a los jueces no solo en el inicio en la parte de selección, sino también en el acompañamiento en la formación a lo largo de todo el ejercicio profesional, supliendo las carencias que pueden tener, con estándares internacionales.

La metodología de trabajo propuesta prevé la realización de entrevistas con las y los principales actores de la EJE, desde el director general, las jefas de las unidades de selección y formación y especialización y después servidoras y servidores judiciales que integran las áreas judiciales y del área administrativa.

Un dato significativo es que en Bolivia existen dos órganos convocantes para el acceso a una misma carrera judicial a nivel nacional, regional o departamental, produce una serie de distorsiones a la hora de la formación. Sin embargo, aclaran que la consultoría no tiene la finalidad de poner en cuestión el doble acceso a la carrera judicial ya que sus objetivos son: el perfeccionamiento y mejora del sistema de selección y formación que tiene encomendado la EJE; el análisis de los medios con los que cuenta la EJE y de acuerdo con eso, proponer modificaciones reglamentarias.

Cabe destacar que en Bolivia la formación que se imparte es una formación dirigida a los diferentes órganos judiciales, tanto a la jurisdicción ordinaria, es decir la civil, comercial, familiar y de infancia, como la jurisdicción penal administrativa y laboral, contando también a la jurisdicción agroambiental.

La modalidad de trabajo compartida entre la EJE y el Consejo de la Magistratura no existe en ningún otro país En otros casos las escuelas de jueces dependen exclusivamente de los consejos de la magistratura o de los ministerios de justicia. En Francia, por ejemplo, la escuela judicial depende del Ministerio de Justicia y en el caso de España e Italia, esta depende del Consejo de la Magistratura

En países, como Alemania donde no existe un Consejo de la Magistratura, la escuela judicial depende del Ministerio de Justicia Federal y de los ministerios judiciales de los distintos estados federados.

Ambos destacaron el rol del director General del EJE, Lucio Valda, por su ambicioso empeño y compromiso en mejorar la calidad en la selección y formación de las juezas y Jueces en el país, según una nota de prensa de la AECID.

Al término de la consultoría y en el plazo previsto de un mes, se entregarán los productos encomendados para su aprobación por parte de la EJE, en tanto entidad contratante.

/Agencia de Noticias del Desarrollo/

Etiquetas

    Justicia