
AND
28 de marzo de 2023 11:47Banco BISA y Ultra.bo aliados para la innovación
Desde Ultra.bo, el cliente compra a crédito y 100% en línea, a través de canales digitales; incluso la entrega del producto es a domicilio


La Paz, 27 de
marzo (AND).- Banco BISA en alianza con Ultra, la startup especializada en
temas digitales, pusieron en marcha
Ultra.bo, un marketplace que te permite adquirir productos a crédito en
un entorno 100% virtual, de manera que el cliente acceda a los productos en
cómodas cuotas sin visitar la entidad financiera.
“Incluso la entrega del producto, adquirido en Ultra.bo, es a domicilio”, precisó el vicepresidente de negocios de Banco BISA, Franco Urquidi.
Para estas operaciones digitales, Ultra puso a disposición celulares, táblets, laptops y accesorios electrónicos a través de créditos de consumo con intereses altamente competitivos. Ultra.bo pronto añadirá más productos para satisfacer las necesidades del mercado.
Las personas interesadas en estos productos acceden a través de un mecanismo totalmente digital, “algo nunca antes visto en el mercado boliviano y tampoco en varios países de la región”, apuntó el vicepresidente del Banco. “Dicho proceso 100% digital permite la aprobación y desembolso del crédito en tiempo récord y desde la comodidad de casa o donde se encuentre el cliente”, complementó.
Este avance “es histórico en el país” porque muestra al mundo la capacidad tecnológica de los emprendedores bolivianos y también es el reflejo de una importante apuesta por la digitalización desde Banco BISA y Ultra.
De momento, según apuntó el ejecutivo del BISA, este crédito está dirigido a personas asalariadas con un mínimo de seis meses de antigüedad laboral y pronto se abrirá esta oferta a otros segmentos de mercado.
“A la fecha, en casi un mes, se gestionaron una cantidad de créditos que supero lo esperado y se está planificando en el corto plazo la incorporación de otros productos para que puedan ser adquiridos bajo esta modalidad”, remarcó Urquidi.
Por el momento, este innovador servicio está disponible en las ciudades capitales del eje troncal, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
AND//
Noticias relacionadas:
-
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático aplicado por CAF en Bolivia tiende a expandirse y replicarse
-
Migración, financiamiento climático y empoderamiento económico de las mujeres, en la agenda de la 26 Conferencia CAF
-
Volaris es la primera aerolínea no estadounidense en recibir un avión de la línea de ensamblaje de Airbus en EEUU
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes