Opinión
28 de febrero de 2020 17:08Trio de mascaritas de Carnaval
Llovió toda la noche y el Día de Comadres amaneció lloviznando. Sobrevinieron riadas y mazamorras en lotes de terrenos protegidos y peligrosos comprados a precio de gallina muerta, donde “pobrecillos” construyeron mansiones y ahora lloraban por ayuda estatal. No sería óbice para que los compadres alistaran una zafra anual de desinhibidas féminas que ese día soltarán penas y varones que aprovecharán los impulsos enardecidos por la música y el trago. En días siguientes, los universitarios usarán parques para ensayar danzas folclóricas antes del “corso de corsos”. Los militares de rango intermedio pulirán rutinas de reclutas disfrazados de mujer para algún desfile, en vez de prepararles para la muerte en batalla, que de eso trata la formación castrense. Abuelito tristón que soy, miraré afanes de mi hija para buscar disfraz para mi nieto. Añoraré tiempos de calentar motores con mis amigotes antes de ir de caza a montes venusianos ignotos.
Revisé noticias a la rápida. Remaché un criterio que hace semanas revolotea en mi mente, como mariposa que encuentra miel en humilde zinnia. Los políticos divididos como nunca aventuran los discursos de siempre para obnubilar a gentes obtusas. Una de dos: o los politicastros oposición tienen miedo de Evo Morales, o no quieren hurgar metidas de pata o manos a la lata, del autócrata prorroguista y fraudulento candidato. ¿Será que todo el gremio comparte un corrupto común denominador?
No sé si por testarudo, por idealista (o por cojudo), desde 2001 escribo sobre la inestabilidad de la ingobernable Bolivia. Entonces era fogata de Evo Morales, quizá atizada por petrodólar venezolano, ideología castrista y “soplada” por designios del Foro de Sao Paulo, que le permitió urdir la treta de inestabilizar al más rancio estilo de la “Técnica del Golpe de Estado”, en que Curzio Malaparte criticaba a Hitler en 1931. Ojala mi visión de Evo me exilie a la isla de Lipari como al italiano.
Llegado al poder Evo Morales, apenas fraguaba la interculturalidad en una Bolivia mestiza. La juntucha de los llamados “movimientos sociales” y el partido de gobierno impusieron una ensalada divisionista de “blancoides” por un lado, y “indígena-originario-campesino”, por otro. Atisbaba su “divide et impera”. Lo “plurinacional” dividió el país en treinta y tantas nacionalidades que ocultaban la aviesa, y ridícula, meta de “aymarizar” Bolivia. Dividir para favorecer la “aymarización” era el objetivo. Hasta crearon una nueva categoría sociológica: los “quechuaymara” La pluriculturalidad boliviana se cambió a un “aymarizar” en mascarita de inexistente “plurinación”. Es pues, la mentira inicial a desbaratar.
Cobijado por el lema ¡ahora nos toca!, se disfrazó una ratería corrupta como nunca se había visto (que podridos habían antes), aprovechando un periodo de bonanza de ingresos por precios altos de hidrocarburos y de minerales. Quince mil millones de dólares ingresaron como RIN, Recursos Internacionales Netos, daban la ilusión de ser ricos para siempre. El gas natural haría de Bolivia la potencia energética del continente. Como esa Arabia Saudita de beduinos que a pesar de T. E. Lawrence –“Lawrence of Arabia”—fueran engañados por Francia y Gran Bretaña, hasta que de la noche a la mañana se volvieron multimillonarios con su petróleo. En Bolivia sería regida por una aristocracia política “indígena-originaria”. Coincidió la caída del régimen con el despilfarro casi total de esos recursos. La corrupción quizá es otro tema que hay que minar.
Hay tanto excremento que tendré que escoger mediante el modo infantil de “en el lago Titicaca, me dio ganas de hacer caca, no tenía papelito y me limpié con mi dedito: tá, té, tí, tó tú, para que las tengas tú”. Con esa técnica, ni hablar de uno que también es coprológico: la venalidad en la administración de politizada justicia, ¿o la judicialización de la política?
Hay muchos casos en Evo Morales para desenmascarar las 3 mascaritas. Sobre la una, bastaría el sesgo a favor de los cocaleros en el Tipnis o de adeptos en el incendio provocado de la Chiquitania. La otra tiene tantos ejemplos que ni hace falta puntualizar: desde los “timbres de aceleración” en trámites, hasta la repartija de porcentajes de “coimisiones” de los emails todavía sin identificar, que cobran a contratistas de carreteras. La tercera solo requiere una pregunta para ilustrarla: ¿por qué unos sufrieron añadas viendo el cielo a cuadritos, y otros ni fueron a chirona, o están en celdas de cinco estrellas?
Hay más temas cargados en mi “marico” carnavalero, que en “camba” era la bolsita en bandolera donde cargábamos harina y perfume, y hoy quizá globos de agua. ¿Será que prima el miedo a Evo Morales, o asoma el solidario, y corrupto, espíritu de cuerpo del gremio político?
Winston Estremadoiro
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia