Opinión
26 de septiembre de 2020 10:28Popper, Evo y el Covid-19
Cavilando en tiempos de confinamiento, confieso una fijación por los marcadores de libros. Hay unos que merecen algo más que doblarles una esquinita; varios ocupan párrafos subrayados o resaltados con marcadores. Leí a Mario Vargas Llosa y su “La llamada de la tribu”, que reseña siete sabios, de los cuales había hurgado cinco. Entre ellos el deslumbrante Karl Popper (1902-1994) cuya lectura me inclinó por la ideología Liberal, así se haya convertido en epíteto despectivo en especial precedido por el “neo” con que los ignorantes lo denuestan.
Dice el Nobel peruano que sin Hitler y los nazis Popper no hubiera escrito “La sociedad abierta y sus enemigos”, obra cumbre del liberalismo democrático contrapuesto a “las sociedades cerradas del totalitarismo”. El concepto central de su ideología es la Libertad del individuo, que se ramifica en la libertad de expresión, la libertad económica y del reducido rol del Estado en tal proceso. Si bien no toma en cuenta la desigualdad social que atiza la discordia entre los ciudadanos, opino que su idea del “choque entre culturas” es adecuada para relievar el conflicto en las sociedades.
Soy adepto a los contrastes. Intento comparar un par de ideas del humilde pensador austriaco y dos contrasentidos del “socialista” Evo Morales. La solución del desempleo mediante el burocratismo con fines políticos es uno de ellos. Otro es el complejo divisionista de una sociedad en base a rencores de clase o etnia, llámense “lucha de clases” u “originarios y blancoides”.
Inicialmente socialista, Popper nunca abandonó su decidida defensa de las minorías y de los pobres. Sobre el primero, el sabio vienés resistía “el creciente poder de la maquinaria estatal…, el máximo peligro para la libertad individual”. En suma, el estatismo. Sin embargo, si bien el Estado (o su manejo) puede orientar a la gente hacia logros justicieros, no se puede negar que el “creciente poder de la maquinaria estatal” puede ser deformado hacia fines pedestres y contraproducentes.
En Bolivia, aparte de la maldita propensión de nuevos gobiernos de deshacer lo bueno, malo y feo del anterior, está el bamboleo entre ideologías contrapuestas. Tómense como ejemplo el “neoliberalismo” anterior, y el “estatismo” del nuevo. El caso más saliente es YPFB, que editoriales apuntan que esta agobiada por “la peor de las circunstancias: con caída de producción, de ingresos y aparte sobrecargada de personal que no es experto en la materia”.
Con pretextos ideológicos de “socialismo” de por medio, se crearon casi una centena de nuevas empresas estatales en 14 años de vacas gordas del “evismo”. Aparte, por supuesto, de malgastos corruptos, en museos megalómanos, contratos propulsados por vaginas y “coimisiones”, o espejismos de logros de “primer mundo”.
Sobre el segundo contraste, qué desilusión del engaño de Estado Plurinacional de Bolivia! Porque el tiranuelo de Orinoca ventiló sus resentimientos “originarios”, quizá iniciados en una fría noche de servicio en el Cuartel de Miraflores, viendo autos del que bajaban damas emperifolladas para algún coctel de mandamases militares. Quizá allí afirmó su aprendizaje de la aritmética prejuiciosa del país: aparte del cisma entre collas y cambas, practicó su complejo divisionista entre “blancoides” e “indioides”.
Ambas categorías son falaces. Desconocen que los victoriosos quechuas se juntaban con hijas de los doblegados aymara; los conquistadores españoles, al no tener mujeres, aprovechaban las nativas: escasos son los troncos familiares bolivianos sin una pollera o un tipoy en el armario; la mayoría de Bolivia está poblada por latinoamericanos con matices de cobrizo a blanco: es mestiza.
Se exacerbaron prejuicios raciales imponiendo el invento de “quechuaymara”, con el curioso aditamento de “indígenas de las tierras bajas” al mejunje. Hizo “constitucionales” a treinta y tantas “nacionalidades”, algunas de ellas tribus extintas, o que desconocían fronteras republicanas. Detrás tal vez está el designio de marcar distancia del Perú incaico, con la primacía de la minoría aymara sobre un variopinto rompecabezas cultural.
En este mundo de falsedades y medias verdades, tenía que sobrevenir una pandemia global para desnudar un desequilibrio de prioridades en los gobiernos. El Covid 19 ha revelado que los excesos contra el medio ambiente y el mal manejo de la cosa pública tienen su precio. Subsisten, no obstante, las estupideces de los gobernantes. La democracia parece deformada por las termitas politiqueras. Las últimas, como el Coronavirus, afectan a países ricos y pobres. Ególatras prorroguistas amenazan con violar el veredicto de las urnas. En EE.UU con ladridos velados. En Bolivia con el espectro del fraude electoral, ese que destronó al corrupto “originario” pedófilo.
Winston Estremadoiro
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia