Opinión
6 de marzo de 2020 07:45Lo kafkiano en la política boliviana
Un amigo que no es ningún “vende ambaibas” inculto, consultó sobre el significado de “kafkiano” en alguno de mis escritos. Mencioné a Franz Kafka y su “La metamorfosis”, novela corta de uno que amanece convertido en horrorosa cucaracha humana. Su exitosa obra es, desde la tragedia de Gregorio Samsa, apelativo de extraño, insólito y absurdo.
Me retrotrajo a la política, o politiquería, boliviana en tiempo de elecciones, como la que llevará a votantes a los recintos electorales el próximo tres de mayo. Por eso aconsejo adoptar un aire irónico y carnavalesco, en vez de ceremoniosa y tiesa pose para revisar noticias de viso kafkiano en la política nacional.
Digan si no es extraño que los militares del Servicio Pasivo de Cochabamba soliciten la impugnación de un candidato de ancestro coreano. Arguyen que profirió ofensas que le inhabilitan por afectar a mujeres y al colectivo Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales (LGBT). ¿Es que en Bolivia no existe la libertad de expresión? En lugar de monsergas que parecen salidas de una mesa de rummy, podrían ocuparse del derecho a recuperar el mar, o que paguen por aguas de manantiales de Silala.
Digan si no es insólito que un día antes de la renuncia de Evo Morales, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) fuera saqueada, tal vez por puerta clandestina. Se modificaron computadoras y se borró información de discos duros. ¿Sería el Fantasma de la Opera?, ¿el Tío de la Mina?, ¿el “Coco” del Chapare? Me doy… ¿No es insólito que habían sido Secretos de Estado los doce contratos sin licitación con dos bufetes, quizá “abogansteriles”, por casi 8 millones de dólares? No revelan los nombres de las firmas, incluyendo la que ingresó casi 6.5 millones de verdes de contratos “a dedo”. Ni los alegatos en La Haya por el acceso al mar eran tan “secretos”.
Digan si no es absurdo que candidatos a la Presidencia de Bolivia no puedan entrar al Chapare, y la misma Policía Boliviana denuncia que 15 puntos de vigilia impiden su ingreso. ¿Serán los feudos de Evo Morales una republiqueta independiente? La infección sediciosa se esparció: solo como absurdo puede entenderse que el ex Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, cuyo mayor mérito quizá era ser amarra-huatos de Evo, nombrase a uno sin experiencia alguna y sin título académico como Director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). ¿Son sospechosos los pirómanos y fraudulentas las dotaciones en el área protegida de bosques secos de la Chiquitania?
Se necesitan varias acepciones kafkianas más para burlarse de noticias electoreras del país.
Tan inaudito como el vendedor de la ficción de musa de Kafka que despertara convertido en insecto, es que un locuaz llunq´u exija un experto de su persuasión política para verificar si era la voz de Evo la que instruía cercar y hambrear a las ciudades: ni Mahatma Ghandi le convencería.
Sorprendente fue que un ministro de Defensa sobrevuele la cuenca del río Taquiña, e informe que el riesgo de nuevos deslaves en el Parque Tunari es mínimo: a menos que San Pedro le hablo por tapa-orejas del vuelo en helicóptero, ¿se esfumará la ansiedad en Tiquipaya en cada lluvia?
Por lo inusitado, mucha cafeína, o cocaína, deben haber ingerido los dos “sabios” del Massachussets Institute of Technology (MIT) que “soplaron” a un periodista del Washington Post quizá necesitado de una “pepa”, así fuera increíble por mentirosa, que no hubo fraude electoral en Bolivia.
No es inusual que otra sindicada de desfalco del ex Fondo Indígena (FONDIOC), la ex dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz “Bartolina Sisa”, arguyera que tenía derecho a caminar, olvidando mencionar que estaba yendo a tramitar su pasaporte, tal vez para viajar a Buenos Aires a ensayar cantaleta de “tocata y fuga” con Evo, como tantos otros “pobrecitos” del sindicato. ¿Salieron libres de polvo y paja los presos del “jefazo” como la “inocente” Felipa?
Curiosa fue la tomadura de pelo a medios de comunicación, por un candidato que prometió ser un halito de aire fresco en ambiente de políticos podridos con el virus del poder político, que nutre latrocinios, violencia e impunidad. La expectación que creó su infantil promesa de grandes nuevas, solo sirvió para evidenciar el uso abusivo de vehículos oficiales en su campaña.
Increible es que en la actual campaña electoral suenen y truenen más las declaraciones y arengas de adláteres del escapista a Buenos Aires vía México. Claro, si la oposición política está más dividida que antes del fraude electoral monumental del cocalero. Si siguen así, la elección de un buen Presidente y un Congreso sensato y honesto será tan improbable como elegir exitosamente al reemplazante del megalómano Donald Trump en Estados Unidos. Kafkiano.
Winston Estremadoiro
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia