Opinión
24 de enero de 2023 10:00Xavier Albó
Xavier Albó Corrons, es uno de estos personajes geniales que uno encuentra pocas veces en la vida.
Nacido en 1934 en La Garriga (Barcelona) de una familia de tradición muy cristiana, ingresó en la Compañía de Jesús en 1951 y siendo todavía novicio, en 1952 fue enviado con otros 4 compañeros novicios jesuitas a Bolivia donde ha vivido hasta el final de su vida, con un gran esfuerzo de encarnación en la historia y cultura del pueblo boliviano. Según él, en Bolivia nació de nuevo.
Además de los estudios de filosofía en Quito y teología en Barcelona, estudió antropología y lingüística en la Universidad de Cornell de Nueva York y Loyola de Chicago (1966-1970) y se doctoró en la Universidad San Andrés de La Paz. Él se definía como antropólogo socio-lingüista, hablaba quechua, aymara y guaraní, publicó una metodología para aprender quechua, conocía perfectamente la geografía y cultura de todo Bolivia y era especialmente cercano y comprometido con el pueblo indígena.
Con Luís Alegre fundó CIPCA, un Centro de investigación y promoción del campesinado. Fue Coordinador latinoamericano de jesuitas en áreas indígenas, miembro de la Academia Boliviana de la Historia Eclesiástica. etc
Cuando el Estado plurinacional de Bolivia quiso lanzar un proyecto de educación bilingüe para los niños y niñas, Albó fue el encargado de elaborar el mapa lingüístico de Bolivia. Sin duda el hecho de ser catalán le ayudó a comprender la importancia de la lengua del pueblo para la identidad cultural y social de las personas.
Hombre de una curiosidad inmensa, “un curioso incorregible” como él se definía, siempre investigando y tomando nota de la realidad cotidiana, sufrió persecución en tiempo de dictadura militar banzerista, participó con Espinal en la huelga de hambre con las mujeres mineras durante19 días a finales del 1978 y comienzos del 79, para pedir amnistía para los presos políticos. Vivió de muy cerca el asesinato de su compañero jesuita Luís Espinal en 1980, del que publicó sus escritos y las Oraciones a quemarropa.
Sus obras completas abarcan11 volúmenes, recibió muchas condecoraciones (Premio Hiroshima por la Paz, premio Franz Tamayo, premio LASA/Oxfam América, Cóndor de los Andes, Dr. Honoris Causa por la Universidad San Simón de Cochabamba, todo lo cual nunca le llevó a ningún tipo de soberbia, era sumamente sencillo, muy alegre, cercano chistoso y a ratos, casi cómico, todos le llamaban el p´ajla (el calvo).
Y aunque era muy sobrio en sus manifestaciones religiosas, era un hombre profundamente evangélico y espiritual, misionero y fiel seguidor de Jesús y como Espinal, aprendió de Jesús a gastar su vida por los demás, con una gran apertura a los “otros”, especialmente a los pueblos campesinos e indígenas, marginados social y económicamente, descubriendo con ellos los misterios de esta y la otra vida.
En los últimos años se debilitó la salud de Xavier y, pasó a residir a la comunidad La Esperanza de Cochabamba, donde a pesar de sus limitaciones seguía trabajado, mientras repetía que “es mejor morir viviendo, que vivir muriendo”.
Xavier Albó falleció en el Señor el día 20 de enero de 2023 a los 88 años. Que descanse en paz, aunque tal vez en el cielo también siga haciendo encuestas a los santos de allá arriba...
Víctor Codina sj es jesuita y teólogo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes