Opinión
29 de noviembre de 2022 14:01Un mundial manchado de corrupción y muerte
Comentario que encuentro sobre el mundial de fútbol, dice lo mismo: “El mundial de la vergüenza”, así como si fuera un slogan.
El mundial 2022 jamás debió haberse realizado en Catar porque ha estado cargado de irregularidades. Nació mal.
La revista France Football en una investigación conocida como Qatargate, reveló que el entonces presidente de Francia Sarkosy, el emir de Catar Tamin bin Hammad al-Thani, el entonces presidente de la UEFA Platini y propietario del Paris Saint – Germain Bazinel, habrían acordado que votarían para que Catar sea la sede del mundial a cambio de ayudar al PSG a superar sus problemas financieros.
Poco después el Qatar Investment Authotity adquirió el 70% del club que ahora dirige.
La FIFA hizo de la vista gorda, y votó por Catar que es un país sin tradición ni cultura futbolística cuya selección nunca ha participado en un
Copa Mundial y no contaba con infraestructura futbolística.
La elección de Catar como sede indignó a países de occidente como EEUU o Inglaterra, que tienen estadios en varias ciudades.
¿Cómo pudieron manchar un evento deportivo tan apasionante y popular?
Catar es un emirato del Golfo Pérsico, que antes de sus petrodólares no sonaba ni tronaba.
Cuenta con grandes cantidades de reservas de petróleo, con la tercera mayor reserva de gas del mundo y la mayor renta per cápita.
Está cargada de petrodólares y busca emular el desarrollo de occidente, aunque sigue regido por la conservadora tradición islámica.
Tras ganar la elección, los cataríes tuvieron que construir una serie de estadios y lo hicieron de la peor manera. La pregunta del millón es ¿qué harán después de los partidos con tantos estadios?
Empresas cataríes contrataron trabajadores de India, Nepal y otros países a los que trató como esclavos. Les pagó poco y con retraso; los extorsionó con sus pasaportes; vivían como presos trabajando jornadas de 14 horas con 40 grados de calor y con escasa alimentación. Y lo que es peor, según el Guardian, murieron 6.500 personas. Imperdonable.
¿Se imaginaron que todo esto no trascendería cuando las redes y los medios no callan?
Catar es un pequeño país gobernado por una monarquía absoluta donde rige la “sharía” o ley islámica donde no se respetan los derechos humanos y no hay libertades ciudadanas.
Un ejemplo es que las mujeres siguen usando el velo y están sujetas a la voluntad masculina. Los hombres pueden tener varias mujeres, no así ellas que en caso de infidelidad, las apedrean y castigan. La homosexualidad es considerada una enfermedad y un delito.
Tiene enormes diferencias culturales con occidente donde, en general, se vive y promueve el sistema democráticos donde priman los valores como las libertades y la igualdad de sexos.
Este mundial ha sido también un campo de reivindicaciones políticas y sociales.
Siete equipos europeos que pretendían portar el brazalete “One Love” contra la discriminación del colectivo LGTBI, renunciaron a hacerlo por
temor a sanciones que impuso la FIFA. La Federación Alemana de Fútbol afirmó que se sintió chantajeada por la Federación.
Por su lado, lo jugadores iranies, no cantaron el himno de su país en protesta por el asesinato de Mahsa Amini por portar un velo mal puesto. A raíz de su fallecimiento, en Irán siguen las protestas. Este mundial, tenido por corrupción y muerte, quedará estigmatizado por sus
irregularidades.
Verónica Ormachea es periodista y escritora
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes