Opinión
10 de enero de 2022 14:38Transparencia y participación ciudadana, comencemos en casa
A lo largo de los últimos años hemos exigido que el gobierno nacional sea más transparente frente al uso de los recursos, es más, seguimos exigiendo una mejor redistribución de los mismos mediante el pacto fiscal, petición justa y digna de siempre tenerla presente. Pero frente a los últimos casos de corrupción en la ciudad, creo pertinente preguntarnos ¿porque no poner a Santa Cruz como referente en procesos de transparencia y participación ciudadana?, Nuestra universidad, alcaldía y gobernación como nuevos posibles ejemplos a nivel nacional de gestión con integridad.
Es fácil dar el discurso de "corrupción cero", pero difícil es comenzar poniendo en orden la casa, en un contexto donde la población cada día tiene menos confianza frente a sus instituciones (fenómeno mundial), estas no se están adaptando a las necesidades de la población y no por que no existan los recursos, sino por la falta de iniciativa, liderazgo y voluntad política lo que es aún más penoso. No necesitamos inventar la pólvora, copiar bien los ejemplos de otras ciudades y países es mas que suficiente.
Un gobierno transparente y abierto, es un gobierno responsable, que promueve la inclusión, la democracia y la confianza pública, con mecanismos fuertemente vinculados al ámbito tecnológico favoreciendo la conexión administradores-sociedad, dando espacio a consultas y deliberación de manera directa con el ciudadano, promoviendo el respectivo monitoreo de las políticas públicas que se lleva adelante y la co-creación con los mismos. Esta es una gran herramienta que funge como catalizador de gobernanza pública efectiva que es totalmente ignorada en nuestros distintos niveles de gobierno.
Esta podría ser una respuesta donde se siente a todos los sectores del departamento para resolver problemas que son transversales y complejos, con lineamientos claros para una Santa Cruz 2050, con políticas de estado que permitan aún más nuestro desarrollo.
Es así que, mediante esta interacción sociopolítica, basada en la integridad, transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración, se puede gobernar con una ciudadanía corresponsable y activa.
Para esto necesitamos claridad (para llegar a todos los cruceños), coherencia (entre el mensaje y la política pública) y perseverancia (para hacer palpable los avances). Hoy más que nunca urge la participación y la transparencia, no necesitamos más un hermetismo estatal. No permitamos que lo urgente (coyuntural), sobrepase lo importante, dedíquense a hacer gestión, es fácil apuntar al otro por sus males, comencemos a trabajar en casa.
Sebastián Crespo Postigo es Director en el Comité pro Santa Cruz y ex presidente de la Casa de la Juventud
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fallido Estado Plurinacional
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Divide y vencerás: estrategia vieja pero efectiva
RONALD VALERA -
China-Taiwan: Nueva área de tensión mundial
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia