Opinión
8 de diciembre de 2021 09:49¿Quién vigila en Bolivia a los vigilantes?
“Quis custodiet ipsos custodes?” Es la locución en latín del poeta romano Juvenal, esta frase hoy se la enmarca en un contexto de cuestionar donde debe residir el poder ultimo, ¿en un pequeño grupo de políticos? ¿en nuestros empresarios? ¿o en la sociedad?.
Es de vital importancia analizar qué ocurre cuando el gobierno impone una medida a toda la población, ¿quién es el principal beneficiario? ¿en quien reside la repartición del poder?, la historia boliviana nos enseña que hemos sido muy permisivos en aceptar que nos limiten nuestras libertades de manera progresiva, frente a estas acciones, no se ha permitido que gane el miedo impuesto por el monopolio de la fuerza (el Estado), donde se ha luchado con un gran ímpetu y valentía por el respeto de la democracia, el Estado de Derecho y la libertad.
Es en ese sentido la urgencia de conversar sobre la importancia de la separación de poderes y en caso de su inexistencia, comprender como acaba deviniendo en una tiranía. En sociedades donde prima la libertad, los órganos se dedican a fiscalizarse entre si y permiten que también actores externos lo hagan. Es ese sistema de frenos y contrapesos tan relevante que hace mucha falta en nuestro sistema.
El común denominador en nuestro país es que todo aquel que es parte del gobierno en los distintos niveles, se siente que puede actuar por encima de la ley, es ese virus peor que el Covid-19, que se propaga mas rápido y que sin duda no permite que nuestras instituciones se desenvuelvan de una manera ideal. Ese irrespeto a la ley que viene de la mano de la corrupción y la impunidad frente a una justicia presa y a favor de unos cuantos en el gobierno.
Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada decía Burke y es realmente preocupante que la ciudadanía en general este adormecida la mayoría del tiempo, cuando deberíamos ser los primeros en fiscalizar al gobierno. ¿O es que solo se actúa en defensa propia y cuando se tiene esa percepción de que nuestra propiedad esta en peligro?, hoy la amenaza más latente de este mundo es pensar que alguien más lo va a cambiar y uno quedarse en la indiferencia.
El construir lo destruido estos catorce años no puede ser tarea de unos cuantos, se necesita de la proactividad de todos los sectores, que se involucren, participen e impacten sobre este “vigilante” que solo busca acumular poder. Vigilar puede tener una tonalidad muy pasiva para algunos, es más, muchos caen en el juego del gobierno al callar frente al mismo, aun así la respuesta es sencilla, tomemos acción, fiscalicemos y propongamos nuevos mecanismos, demos ese gran paso, ya lo llevamos en las venas, porque cada boliviano prefiere vivir la libertad con peligro que la paz con esclavitud.
Sebastian Crespo Postigo es Director en el Comité pro Santa Cruz y expresidente de la Casa de la Juventud
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia