Opinión
19 de agosto de 2019 11:47En respuesta a: Matar a la industria nacional
Es importante comprender la situación que lleva adelante nuestro país para entender porqué suceden ciertos eventos. Algunas de estas características son: somos un infierno fiscal, compadecemos de excesiva burocracia y regulaciones al mercado en comparación con otros países. Lo que causa que no existan incentivos económicos, los cuales son esenciales para la economía,a lo que hay que añadir que los costes de transacción son muy altos. Resultado de esto, somos una de las economías más informales del mundo.
Es momento de cuestionarnos, ¿Realmente es el empresariado culpable de que no se formalice y tengan que optar por satisfacer las necesidades del demandante final de una manera ilícita?
La respuesta es clara y contundente, por supuesto que no, el Estado tiene la culpa. Si todas las características previas no existiesen, estoy seguro que existirían mayores empresas formalizadas y no cerrarían cada vez más, como muestran los estudios.
Así aparece el contrabando, una acción que da respuesta a la falta de libre comercio y mientras no tengamos esa libertad económica, no tendremos una industria nacional competitiva.
La ropa usada (de comercio informal) a la que hace alusión el economista Gary Rodríguez en su articulo “No matar la industria nacional”, no existiría si no hubiera una demanda, ya que el consumidor final opta por esta opción debido a su relación calidad/precio y este mismo es conveniente para sus preferencias. Es este mismo conjunto de individuos que en su libre decisión buscan satisfacer sus necesidades buscando siempre la mejor opción.
Citó también palabras de un economista boliviano, Mauricio Ríos y el menciona:
“Para que la industria nacional sobreviva primero debe haber absoluta flexibilidad laboral y productiva, además de -por si no fuera obvio- libre comercio.”
Dado lo que menciona Mauricio, es innegable que el contrabandista es el benefactor del consumidor final, además que igual con su actividad aporta al lugar donde la lleva a cabo.
Esta columna no es más que un ataque a ideas tan esenciales y necesarias hoy en nuestra país, ideas que promuevan el libre comercio. Porque de no ser por la excesiva regulación estatal estoy seguro que todas esas personas que crean riqueza se formalizarán.
“Estatismo cero” es mi respuesta y no es concebible que usted plantee un mercantilismo puro y duro, no podemos volver a ideas tan caducas en estos tiempos.
Este espacio de Opinión ha sido creado para promover y dar cabida a jóvenes que comienzan a expresar su pensamiento en Medios de Comunicación ///ANF
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia