Opinión
27 de junio de 2022 12:14El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
Escribir sobre una figura que guía a millones de creyentes y al mismo tiempo gobierna un Estado es complejo porque despierta susceptibilidades en muchas personas, el Papa Francisco representante de Cristo en la tierra (según la doctrina Católica), al mismo tiempo, Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano creada en el siglo XIX en los pactos de Letrán suscritos por el Papa Pio XI y Benito Mussolini; en la cual el Reino de Italia cedía unas hectáreas dentro de Roma con independencia absoluta, convirtiendo al representante de Cristo en la tierra en Jefe de Estado, por ende, todo lo que exprese o escribe tiene doble implicación una espiritual y otra política, es allí donde radica la influencia del Papado en el mundo.
Partiendo de lo anterior, el Papa Francisco ha sido asertivo en describir que se vive una tercera guerra mundial que desde los años 70 en adelante se desarrolla en diversos lugares desde Afganistán, Vietnam, Siria y ahora en Ucrania (existen otros países), aunque sean naciones particulares los bandos en conflictos son apoyados por potencias extranjeras de forma directas o indirectas, por lo tanto, las implicaciones son mundiales. En la actualidad la invasión a Ucrania por parte de Rusia ha justificado que los EE. UU, la Unión Europea apoyen a Ucrania, mientras que China, Corea del Norte, Venezuela, Cuba y Nicaragua apoyen a Rusia; hasta los momentos se sustenta lo expresado por el Papa. Sin embargo, no existe claridad en la forma de buscar soluciones idóneas, al Papa Francisco se le torna mas complicado por lo dual de su figura, aunque llame a la Paz y condene al invasor será imprudente en el ámbito político; pero si no condena al invasor será tachado de cómplice silencioso de Putin, como aun se le recuerda a su antecesor Pio XII con Hitler.
Por lo tanto, el Papa Francisco ha de accionar con toda la maquinaria diplomática que tiene (la mas antigua y eficaz del mundo) para que las partes involucradas terminen la guerra en Ucrania y los otros lugares del mundo, comenzando con llamar por sus respectivos nombres las cosas y las personas involucradas; es mejor pasar a la historia como un Representante de Cristo fiel al Maestro, que un jefe de Estado distante a quien Representa.
Ronald Valera es filósofo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia