Opinión
27 de junio de 2022 17:13Apuntes para la Reforma Judicial
El poder del gobernante debe tener límites, y tanto el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional son quienes deberían frenar cuando aquél quiera violar la Ley, ya que cuando el poder crece, naturalmente los derechos y garantías de las personas disminuyen.
Seamos realistas: la excesiva burocracia y sobrecarga de trabajo en la administración de justicia son caldo de cultivo perfecto para la corrupción, y tenemos que, además, se somete al capricho del poder político. Entonces, es necesario tomar acciones para cambiar este SISTEMA.
Se requieren autoridades judiciales cuya designación ya no dependan del poder político, puesto que responderán a éste y no a la Ley o al pueblo; en ese marco, en 2023 se tiene previsto las elecciones de magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional que, de realizarse en las condiciones actuales, consolidarán el actual sistema judicial.
Un juez debe tener gestión por resultados, y esto no se mide solamente por la cantidad de sentencias dictadas, sino por cuántas de ellas son impugnadas, cuántas denuncias por prevaricato tuvo ese juez, cuánta carga procesal recibió del antecesor y la de su gestión, y, sobre todo, la meritocracia a efectos de determinar si continúa o no en el cargo.
El tiempo es algo con lo que no podemos mentir, ya que una reforma judicial debe realizarse, de manera optimista, en un período de dos a tres años; para ello se deben convocar a actores en todo el país, a las Facultades de Derecho, a los mejores estudiantes de la Carrera, a los diversos sectores afectados por la retardación de justicia, y esto a ser realizado en todos los confines del país. No sirven las reuniones de amigos y/o afines bajo pretextos de “cumbres”.
El dinero es algo elemental para la reforma de un Órgano del Estado, incluyendo fondos para un referéndum que modifique la Constitución Política del Estado. Sin esta consulta popular con acuerdos previos mínimos alcanzados, no habrá resultado efectivo.
Ahora bien, una Reforma Judicial debe ir de la mano con la reforma del Sistema Penitenciario ya que ambas son dos caras de una misma moneda.
No olvidarnos que la administración de justicia trabaja con la Policía Nacional y el Ministerio Público (Fiscalía). Entonces, toda reforma judicial debe ir de la mano con modernización y reforma en las mencionadas. Asimismo, urge la promoción masiva de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos para la justicia no sea un cuello de botella con casos que pueden ser resueltos en otras instancias y con el mismo valor legal.
Debemos ser honestos al decir que se requiere una reforma estructural y profunda del sistema judicial, y no soluciones parche.
Paúl Antonio Coca Suárez Arana es abogado
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia