Opinión
4 de septiembre de 2017 09:04Asunción de la Virgen María, nuestra esperanza
Muchas personas cristianas se preguntan: ¿Qué sucedió con María después de la muerte de Jesús? Según el Evangelio de Juan, Jesús agonizante en la cruz entregó a María como madre al discípulo amado Juan quien la recibió en su casa (Jn 19, 27). Por eso la Virgen fue a vivir en la casa que tenían en Jerusalén los apóstoles Santiago y Juan, hijos del Zebedeo, próspero pescador de Galilea, que llevaba sus pescados para la venta a Jerusalén.
Muy probablemente esa casa, situada en el Monte Sión, fue el escenario de la última cena donde Jesús instituyó la Eucaristía en la víspera de su pasión y muerte en la cruz. Por eso muchos fieles cristianos la visitan y la veneran con mucha devoción.
Por ello cabe pensar que, después de la muerte de Jesús, vivieron en esa amplia casa los apóstoles con la Virgen María, los llamados hermanos de Jesús y las mujeres que le acompañaban. Sobre todos ellos descendió la Ruaj Divina (Espíritu Santo) en el día de Pentecostés constituyendo así la primera Iglesia (Hch 1, 12; 2, 1).
La Virgen María permanecería en esa casa bajo el cuidado de Juan según el encargo de Jesús. Sin embargo después del encarcelamiento de Pedro y sobre todo del martirio del apóstol Santiago a manos del cruel rey Herodes y de la persecución a los cristianos (Hch 12), muchos de ellos optaron por dispersarse a otras regiones. Los apóstoles permanecieron un tiempo más en Jerusalén, tratando de reorganizar la Iglesia.
Pero muy probablemente Juan y María viajaron a Éfeso una ciudad próspera a orillas del Mediterráneo, cuna del famoso filósofo griego Heráclito, de quien Juan se inspiró al redactar el Prólogo Evangelio para designar al Hijo de Dios como el Logos.
La presencia de María en Éfeso está atestiguada por datos arqueológicos ya que se conservan las ruinas de dos iglesias en el siglo IV, dedicada una a Juan y otra a María. Muy importante ha sido el descubrimiento en 1891, a unos siete kilómetros de Éfeso, de la llamada casa de María donde vivió María durante varios años y que actualmente es un lugar de peregrinos cristianos y musulmanes. Este descubrimiento fue también preparado por las visiones de la Beata Catalina Emmerich que falleció en 1824.
Además también hay relatos antiguos a partir del siglo II que narran la llamada dormición de la Virgen María en Jerusalén. Ella al presentir la terminación de su vida terrena, quiso volver, acompañada de Juan, a Jerusalén. También se narra cómo los apóstoles al sentir esa noticia quisieron estar con ella en Jerusalén. El mismo Jesús vino con sus ángeles para llevar al cielo el alma de María. Su cuerpo permaneció en la tierra y fue llevado en comitiva al sepulcro, donde fue depositado en las afueras de Jerusalén donde permaneció unos días y luego desapareció.
Este templo se encuentra en las afueras de Jerusalén pasado el torrente Cedrón y no lejos del Huerto de los Olivos. Está en manos de los cristianos ortodoxos y allí se venera el sepulcro donde fue depositado el cuerpo de María, que obviamente está vacío.
La Iglesia Católica mantuvo siempre la fe de que la Virgen María fue elegida por el Padre y por la Rúaj Divina para ser la Madre de Jesús el Salvador y más tarde en la cruz señalada por el mismo Señor la Mujer sería glorificada en su alma y en su cuerpo.
Ante la petición de muchos creyentes el Papa Pío XII proclamó en 1950 el dogma de la Asunción de María, en cuerpo y alma, a los cielos. Su fiesta se celebra el 15 de agosto. Ella ha entrado en el Reino de los cielos como esposa de Jesús, destinada a ser coronada al final de los tiempos como Reina, juntamente con Jesucristo, Rey del universo. Ya desde ahora es nuestra esperanza en nuestra vida mortal no exenta de problemas y peligros, a la que podemos rezar para que no perdamos la fe en Jesús, el único Salvador.
Muy probablemente esa casa, situada en el Monte Sión, fue el escenario de la última cena donde Jesús instituyó la Eucaristía en la víspera de su pasión y muerte en la cruz. Por eso muchos fieles cristianos la visitan y la veneran con mucha devoción.
Por ello cabe pensar que, después de la muerte de Jesús, vivieron en esa amplia casa los apóstoles con la Virgen María, los llamados hermanos de Jesús y las mujeres que le acompañaban. Sobre todos ellos descendió la Ruaj Divina (Espíritu Santo) en el día de Pentecostés constituyendo así la primera Iglesia (Hch 1, 12; 2, 1).
La Virgen María permanecería en esa casa bajo el cuidado de Juan según el encargo de Jesús. Sin embargo después del encarcelamiento de Pedro y sobre todo del martirio del apóstol Santiago a manos del cruel rey Herodes y de la persecución a los cristianos (Hch 12), muchos de ellos optaron por dispersarse a otras regiones. Los apóstoles permanecieron un tiempo más en Jerusalén, tratando de reorganizar la Iglesia.
Pero muy probablemente Juan y María viajaron a Éfeso una ciudad próspera a orillas del Mediterráneo, cuna del famoso filósofo griego Heráclito, de quien Juan se inspiró al redactar el Prólogo Evangelio para designar al Hijo de Dios como el Logos.
La presencia de María en Éfeso está atestiguada por datos arqueológicos ya que se conservan las ruinas de dos iglesias en el siglo IV, dedicada una a Juan y otra a María. Muy importante ha sido el descubrimiento en 1891, a unos siete kilómetros de Éfeso, de la llamada casa de María donde vivió María durante varios años y que actualmente es un lugar de peregrinos cristianos y musulmanes. Este descubrimiento fue también preparado por las visiones de la Beata Catalina Emmerich que falleció en 1824.
Además también hay relatos antiguos a partir del siglo II que narran la llamada dormición de la Virgen María en Jerusalén. Ella al presentir la terminación de su vida terrena, quiso volver, acompañada de Juan, a Jerusalén. También se narra cómo los apóstoles al sentir esa noticia quisieron estar con ella en Jerusalén. El mismo Jesús vino con sus ángeles para llevar al cielo el alma de María. Su cuerpo permaneció en la tierra y fue llevado en comitiva al sepulcro, donde fue depositado en las afueras de Jerusalén donde permaneció unos días y luego desapareció.
Este templo se encuentra en las afueras de Jerusalén pasado el torrente Cedrón y no lejos del Huerto de los Olivos. Está en manos de los cristianos ortodoxos y allí se venera el sepulcro donde fue depositado el cuerpo de María, que obviamente está vacío.
La Iglesia Católica mantuvo siempre la fe de que la Virgen María fue elegida por el Padre y por la Rúaj Divina para ser la Madre de Jesús el Salvador y más tarde en la cruz señalada por el mismo Señor la Mujer sería glorificada en su alma y en su cuerpo.
Ante la petición de muchos creyentes el Papa Pío XII proclamó en 1950 el dogma de la Asunción de María, en cuerpo y alma, a los cielos. Su fiesta se celebra el 15 de agosto. Ella ha entrado en el Reino de los cielos como esposa de Jesús, destinada a ser coronada al final de los tiempos como Reina, juntamente con Jesucristo, Rey del universo. Ya desde ahora es nuestra esperanza en nuestra vida mortal no exenta de problemas y peligros, a la que podemos rezar para que no perdamos la fe en Jesús, el único Salvador.
Por Miguel Manzanera S.J.
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes