Opinión
6 de diciembre de 2022 09:25Potemkin de mil colores
El Príncipe Grigori Potemkin pasó a la historia por su astucia y su capacidad de halagar al gobernante, al poderoso, falsificando la realidad de manera inmediata. Potemkin es el creador de las “aldeas Potemkin”. En 1787, Catalina la Grande quería conocer a sus súbditos y su calidad de vida; la lacerante pobreza de los campesinos rusos impulsó al príncipe a construir fachadas en los pueblos, ocultar a los miserables, tener actores bien vestidos y llenos de vitalidad para saludar a la Emperatriz. Creaba un escenario controlado con todos los detalles, para elogiar a quien detenta el poder. No es un fenómeno exclusivamente ruso, las falsificaciones para satisfacer al poderoso las vivimos en Bolivia, podemos mencionar de ejemplo el último gobierno de Evo Morales y el gobierno de Jeanine Añez. ¿Son los únicos? No, la gestión de Iván Arias Duran sufre del mismo mal. Su equipo político prefiere centrarse en el alcalde en vez de la ciudad. Esto último es tan evidente que podemos mencionar al programa de radio “La Paz en paz” que se transmite por cuatro emisoras diferentes con el dinero de los paceños, convirtiendo al alcalde en una especie de Nicolás Maduro que casualmente tiene su programa en Radio Miraflores en Venezuela.
Halagar a quien tiene el poder es peligroso, porque tiene la capacidad de crear el culto a la personalidad y todo, gira en torno al gobernante. La presentación del libro “Una campaña con la gente” de Juan Araos Chaparro a casi dos años de gestión es una pequeña muestra, pero lo más peligroso es crear una fachada solamente para hacer sentir importante y feliz al gobernante. Vamos a describir lo que denominamos, Potemkin de mil colores. El 29 de julio de 2021 el reconocido periodista Raúl Peñaranda era posesionado como director de la Agencia Municipal del Bicentenario. La Paz es el único municipio del país que cuenta con dicha repartición rumbo al bicentenario de Bolivia, generando que diversos medios de comunicación replicaran la noticia. Hasta el día de hoy, poco o nada sabemos del trabajo realizado por dicha agencia. Esto motivó a una petición de informe escrito y las respuestas del municipio con CITE: DESP GAMLP No. 2001/2022 nos muestra la fachada Potenkim de mil colores que compartimos a continuación con los errores ortográficos y de redacción tal como se encuentra en el documento:
“1. Cuál fue el trabajo realizado por el Sr. Raúl Peñaranda como Director de la Agencia Municipal del Bicentenario.
R. […] el Sr. Raúl Peñaranda no desempeñó funciones como Director de la Agencia Municipal de Bicentenario, toda vez que dicha área organizacional fue incorporada al organigrama recién en la gestión 2022.
2. Al abandonar el Sr. Raúl Peñaranda la Dirección de la Agencia Municipal del Bicentenario, quién ocupo el cargo como interino y cuál es el trabajo que realizó?
R. No se nombró a nadie como interino o titular de la Agencia cargo que se encuentra acéfalo.
3. El Alcalde Iván Arias Duran en entrevista en el Programa “Piedra, Papel y Tinta” de La Razón de fecha 10 de mayo de 2022 menciono que en el mes de agosto iba a posesionar al nuevo Director de la agencia Municipal del Bicentenario. Quien es el nuevo Director de la agencia.
R. A la fecha, el cargo mencionado se encuentra acéfalo.
4. ¿Cuál es el porcentaje de ejecución del POA 2022 de la Agencia Municipal del Bicentenario.
R. A la fecha la Unidad Ejecutora “Agencia Municipal del Bicentenario” reporta un porcentaje de ejecución del POA 2022 de 0% […]”
Gobernar una ciudad no es solamente pintar las aceras del centro de mil colores, o actos con guirnaldas y vítores para las autoridades. La ciudad es más importante que el alcalde y los concejales, pero el equipo político edil prefiere el show para Arias que solucionar los problemas que atingen a La Paz, problemas como la Ordenanza Municipal 046/2022 que modifica la ley de uso de suelos y beneficia a una constructora, siendo una bomba de tiempo para la gestión y una lenta y larga agonía. Los paceños debemos estar vigilantes ante cada acción del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y los parlamentarios deben realizar la fiscalización correspondiente para salvar la ciudad.
Basta de tener a diario un municipio Potemkin de mil colores.
Jorge Roberto Marquez Meruvia es politólogo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes