Ir al contenido principal
 

Opinión

Curaciones milagrosas en Lourdes

11 de Febrero, 2018
Compartir en:
MIGUEL MANZANERA, S.J.

En 1993 la Iglesia Católica instituyó la Jornada Mundial del Enfermo y la unió a la celebración de la Virgen de Lourdes, Francia,  el día 11 de febrero. Hacemos un resumen de una exposición que hace el Dr. Michael Moran, natural de Belfast (Irlanda del Norte), otorrinolaringólogo, experto en cáncer, que acompañaba ocasionalmente peregrinaciones de enfermos. A partir de 2013 entró a formar parte del grupo de 40 médicos que trabajan en la Oficina de Constataciones Médicas en Lourdes. En 2014 explicó en la cadena televisiva BBC cómo funcionaba este organismo científico, internacionalmente reconocido.

Desde las apariciones de la Virgen en 1858 laOficina de Lourdes ha registrado más de 7.000 casos de curaciones inexplicables científicamente. A veces se dejan pasar décadas desde la curación hasta un último reconocimiento para que quede claro que se trata de una curación duradera.

De todas ellas, 69, o sea uno por ciento,  han sido avaladas por la Iglesia como intervenciones milagrosas divinas. Las 7 primeras se constataron oficialmente en 1862. Las tres últimas sucedieron en el siglo XX pero han sido reconocidas recién en el siglo XXI, por médicos y con datos del siglo XXI.

El Dr. Moran completa la información: “Esto es un comité científico. No usamos la palabra ‘milagro’. Eso es algo que la Iglesia tiene que decidirlo”. Los médicos, como científicos, sólo decretan que tal o cual caso es médicamente inexplicable y, además, duradero. “Los miembros de la comisión médica tienen que dejar a un lado sus creencias, estén o no a favor de Lourdes como centro de peregrinación. Esto es un grupo de profesionales que  para sustanciar lo que la persona afirma”.

La comisión se reúne cada año. Buena parte del trabajo es simplemente repasar las curaciones inexplicables que perduran. Los 69 casos, hasta ahora decretados como milagrosos, sonaquellos de los se tiene absoluta evidencia médica. Además son atribuibles a la intervención de Dios a través de la intercesión de la Virgen, como respuesta a las insistentes oraciones de la Iglesia, incluyendo a los parientes y amigos del enfermo. Una característica peculiar señala que la curación suele ser repentina: el enfermo siente que algo pasa de un momento para otro. En un caso de aprobación reciente [el de Danila Castelli, la curación fue en 1989] ella lo sintió mientras se bañaba en la piscina de Lourdes.

“Otro ejemplo clásico fue el de Vittorio Micheli, soldado italiano de los Cuerpos Alpinos en 1962, cuando tenía 22 años. Adolecía de un tumor en la pelvis y aunque en los rayos-xse veía la destrucción del hueso pélvico, el hueso volvió a crecer, tanto en la pelvis como en el fémur, de una forma anatómicamente correcta muy difícil explicar”.

El Dr Moran, como médico, más allá de lo científicamente inexplicable, aprecia la capacidad de sanación interior y serenidad que Lourdes aporta a una multitud de enfermos. “Muchas personas con enfermedades terminales vienen  a Lourdes de vacaciones, y obtienen favores espirituales, ellos y sus cuidadores”.

“Yo ciertamente he visto a la gente recibir mucho alivio espiritual en Lourdes. Yo mismo he tenido una experiencia abrumadora que no puedes describir realmente, porque esun lugar tan lleno de paz, un lugar donde se pone primero a los enfermos, y uno piensa que si los hospitales en el resto del mundo fueran así siempre, el mundo sería un lugar mejor”.

El Papa Francisco en su Mensaje para XXVI Jornada Mundial del Enfermo para este año 2018, termina con estas palabras: “Que la Virgen María interceda por esta ayude a las personas enfermas a vivir su sufrimiento en comunión con el Señor Jesús y apoye a quienes cuidan de ellas. A todos, enfermos, agentes sanitarios y voluntarios, imparto de corazón la Bendición Apostólica.”


Etiquetas

Opinión