Sociedad
23 de enero de 2023 10:17Viceministro: 800 choferes están varados en Perú y es difícil suministrarles alimentos
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado Internacional de Cochabamba, Héctor Mercado, denunció la pasada semana que sus colegas atrapados en Perú reciben amenazas de saqueos y quema de sus vehículos


La Paz, 23 de enero de 2023 (ANF).- El viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez, aseguró que existen al menos 800 conductores bolivianos varados en Perú y es difícil hacerles llegar alimentos por las especulaciones de conspiración que existen debido la crisis política en ese país.
“Lo que más bien vamos a hacer es asistir a los compañeros transportistas, que han quedado varados en este bloqueo, con la alimentación. Eso estamos tramitando para los que han quedado varados allá. Por el momento es delicada la situación (…). No es igual que hacer (negociaciones) de Estado a Estado, (en este caso) tendríamos que hacer un trato con los bloqueadores, con las organizaciones sociales, y es delicado eso (…). Si nosotros llevamos alimentación allá, lo pueden tomar a mal indicando que nosotros estaríamos solventando o ayudando a los bloqueadores, pero esa ayuda humanitaria es para nuestra gente, para los bolivianos que están varados allá”, sostuvo Gutiérrez.
La autoridad indicó que, en promedio, son 800 vehículos con transportistas bolivianos atrapados en los diferentes puntos de bloqueo. Incluso advirtió que fueron amenazados con la quema de sus motorizados en caso de seguir insistiendo con querer pasar a territorio boliviano.
El presidente de la Cámara de Transporte Pesado Internacional de Cochabamba, Héctor Mercado, denunció la pasada semana que sus colegas atrapados en Perú reciben amenazas de saqueos y quema de sus vehículos con cargas si pretenden salir de sus cabinas.
Las principales carreteras en el país incaico se encuentran bloqueadas desde diciembre pasado por la crisis política que desató el intento del cierre del congreso peruano por el entonces presidente Pedro Castillo que derribó en su aprehensión y finalmente destitución.
Los sectores que lo apoyan mantienen la extrema medida y aseguran que no desistirán hasta lograr la liberación de Castillo y la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes