Sociedad
17 de mayo de 2022 19:39UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
La firma de este documento permitirá el acompañamiento de casos de litigio estratégico en materia de derechos humanos.


La Paz, 17 de mayo de 2022 (ANF). - La Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) firmaron este martes un convenio, a través del cual promoverán y desarrollarán competencias, habilidades y conocimientos en materia de defensa de derechos.
El convenio se firma luego de que estudiantes de la carrera de Derecho y abogados de la UPEA fueran parte el año pasado de un proceso de formación desarrollado por el proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones” de UNITAS y por el cual se conformó un nuevo colectivo de abogados defensores de derechos, esta vez en la ciudad de El Alto.
La firma de este documento permitirá el acompañamiento de casos de litigio estratégico en materia de derechos humanos que promueve UNITAS; procesos de investigación; formación en exigibilidad y litigio estratégico a través de talleres, cursos, seminarios y otros; pasantías, entre otras actividades.
El acto para la suscripción del convenio tuvo la presencia del coordinador del proyecto “Sumando Voces, Multiplicando Acciones” de UNITAS, Hernán Ávila, del secretario general de la UPEA, Juan Carlos Saavedra Villamil y del director de Relaciones Internacionales de la UPEA, Jorge Campos Ugarte.
UNITAS viene encaminando procesos de formación en y con universidades. En octubre de 2021, UNITAS y la Universidad Católica Boliviana regional Cochabamba firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, cuyo fin es establecer líneas generales de cooperación para ampliar conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales en los estudiantes, con un enfoque en defensa de derechos humanos. Año antes, también, firmó un convenio de formación en materia de derechos humanos con la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia