Sociedad
20 de mayo de 2022 15:44Universitarios toman el CEUB en protesta por la dirigencia irregular de Max Mendoza
El universitario de Chuquisaca resaltó que no tienen miedo a sufrir represalias de parte de Max Mendoza, máximo dirigente de los universitarios en Bolivia, porque “prácticamente hoy el señor no es nada”.


La Paz, 20 de mayo de 2022 (ANF).- Estudiantes de distintas universidades públicas del país tomaron los ambientes del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) esta jornada en protesta por la corrupción dirigencial que se destapó desde los medios de comunicación en las últimas semanas.
“El señor Max Mendoza lleva prorrogándose cuatro años y de la misma manera lleva su modus operandi a las diferentes universidades descabezando dirigentes, procesando, sin motivo. El señor ha venido desconociendo federaciones universitarias locales como la de la Universidad Siglo XX, la de Potosí, diciendo que han terminado su gestión, cuando el señor ya ha terminado (su mandato) hace cuatro años”, aseguró estudiante Weimar Quispe de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Quispe denunció que en la conferencia grabada de Mendoza, donde aparece rodeado por 13 acompañantes, no estaba la representación estudiantil de todo el país e identificó a tres universitarios de la San Francisco Xavier y a un dirigente prorrogado de la Federación Universitaria Local de la Universidad Juan Misael Saracho.
Un estudiante de la Universidad Pública de El Alto también pidió una profunda investigación a la representación estudiantil que, por "politiquería" y perseguir intereses personales, provocaron una tragedia en marzo del 2021 con un saldo de ocho universitarios muertos.
“Estamos tomando el CEUB de manera pacífica y simbólica, nos vamos a quedar hasta las horas de la noche y también aclarar que nos vamos a trasladar al Congreso de Potosí, ya que los universitarios pedimos delegados legítimos de la UMSA. También declaramos que el señor Álvaro Quelali no es la FUL representativa de la UMSA y pedimos al señor Rector una asamblea magna para que demuestre que Álvaro Quelali es legítimo”, sostuvo Kely Apaza, estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés.
El universitario de Chuquisaca resaltó que no tienen miedo a sufrir represalias de parte de Max Mendoza, máximo dirigente de los universitarios en Bolivia, porque “prácticamente hoy el señor no es nada”.
Mendoza, de casi 53 años, recibía un sueldo de casi 22.000 bolivianos mensuales; pero, durante los 33 años de permanencia en la universidad sin concluir su carrera, reprobó más de 200 materias y obtuvo puntajes de 0 en más de 100 materias. Hasta este viernes, el Ministerio Público recibió seis denuncias penales contra el longevo dirigente universitario y se ordenó una alerta migratoria para que no salga del país.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia