
Sociedad
22 de septiembre de 2017 20:48Obreros de china Railway pidieron al Gobierno que intervenga hace 4 meses por los maltratos
Según la nota, los trabajadores que se rehusaron a firmar la “renuncia voluntaria” recibieron como respuesta de la empresa que no tolerarán “berrinches” y que buscaran otro trabajo. El MInisterio de Trabajo hasta el momento no interviene.


La Paz, 22 de septiembre (ANF).- Mediante una misiva, recibida el 12 de mayo por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores de la empresa china Railway denunciaron una serie de vulneraciones a sus derechos laborales y maltrato, que están sufriendo por parte de funcionarios extranjeros de la firma, sin que hasta la fecha hayan recibido una respuesta.
“Nos dirigimos a ustedes con el objetivo de expresar nuestra gran preocupación por los constantes atropellos, arbitrariedades y tratos humillantes en nuestra dignidad humana a los que constantemente somos sometidos por parte de la empresa china Railway”, se lee en el comunicado enviado el pasado 12 de mayo a la jefatura del Ministerio de Trabajo en el departamento del Beni, mediante el cual los trabajadores realizaron una “solicitud de inspectoría de trabajo”.
La empresa china Railway Construction Corporation International Limited Sucursal Bolivia es la encargada de la construcción del tramo Rurrenabaque- Reyes.
Los dirigentes denunciaron ya en fecha 2 de mayo que los trabajadores fueron intimidados mediante “amedrentamientos, engaños, mala fe e imposiciones coercitivas”, para firmar una renuncia voluntaria con su respectivo finiquito, para posteriormente hacerles firmar un contrato por obra.
Según la nota, los trabajadores que se rehusaron a firmar la “renuncia voluntaria” recibieron como respuesta de la empresa que no tolerarán “berrinches” y que buscaran otro trabajo. Además, según afirman los trabajadores, les habían obligado a renunciar a la antigüedad laboral y por consecuencia a su derecho a vacaciones.
En ese sentido solicitaron “la intervención del Ministerio de Trabajo” y pidieron a las autoridades constituirse en el lugar, además de brindar garantías y protección ante la vulneración de los derechos laborales y beneficios sociales, acoso laboral y persecución a la dirigencia, de la que son objeto.
El representante de los trabajadores de la empresa china Railway, Ronald Méndez, informó que cerca de 250 obreros ingresaron este jueves a un paro indefinido como protesta porque las autoridades del Ministerio de Trabajo no atienden sus denuncias de maltrato y violación a sus derechos laborales.
Méndez comentó que en la empresa se han registrado malos tratos de los funcionarios chinos hacia los trabajadores bolivianos. "Hay malos tratos que hemos tenido, porque los chinos especialmente se molestaban porque uno no les entendía el idioma, ellos quieren aplicar control con señas, a veces los operadores, choferes de volquetas, no les entendían", comentó.
Asimismo advirtió que en caso de que no se atienda en los próximos días la demanda de los trabajadores, reforzarán el bloqueo de caminos que se instaló en el tramo Rurrenabaque-Riberalta el pasado martes, además de otras vías.
“Nos dirigimos a ustedes con el objetivo de expresar nuestra gran preocupación por los constantes atropellos, arbitrariedades y tratos humillantes en nuestra dignidad humana a los que constantemente somos sometidos por parte de la empresa china Railway”, se lee en el comunicado enviado el pasado 12 de mayo a la jefatura del Ministerio de Trabajo en el departamento del Beni, mediante el cual los trabajadores realizaron una “solicitud de inspectoría de trabajo”.
La empresa china Railway Construction Corporation International Limited Sucursal Bolivia es la encargada de la construcción del tramo Rurrenabaque- Reyes.
Los dirigentes denunciaron ya en fecha 2 de mayo que los trabajadores fueron intimidados mediante “amedrentamientos, engaños, mala fe e imposiciones coercitivas”, para firmar una renuncia voluntaria con su respectivo finiquito, para posteriormente hacerles firmar un contrato por obra.
Según la nota, los trabajadores que se rehusaron a firmar la “renuncia voluntaria” recibieron como respuesta de la empresa que no tolerarán “berrinches” y que buscaran otro trabajo. Además, según afirman los trabajadores, les habían obligado a renunciar a la antigüedad laboral y por consecuencia a su derecho a vacaciones.
En ese sentido solicitaron “la intervención del Ministerio de Trabajo” y pidieron a las autoridades constituirse en el lugar, además de brindar garantías y protección ante la vulneración de los derechos laborales y beneficios sociales, acoso laboral y persecución a la dirigencia, de la que son objeto.
El representante de los trabajadores de la empresa china Railway, Ronald Méndez, informó que cerca de 250 obreros ingresaron este jueves a un paro indefinido como protesta porque las autoridades del Ministerio de Trabajo no atienden sus denuncias de maltrato y violación a sus derechos laborales.
Méndez comentó que en la empresa se han registrado malos tratos de los funcionarios chinos hacia los trabajadores bolivianos. "Hay malos tratos que hemos tenido, porque los chinos especialmente se molestaban porque uno no les entendía el idioma, ellos quieren aplicar control con señas, a veces los operadores, choferes de volquetas, no les entendían", comentó.
Asimismo advirtió que en caso de que no se atienda en los próximos días la demanda de los trabajadores, reforzarán el bloqueo de caminos que se instaló en el tramo Rurrenabaque-Riberalta el pasado martes, además de otras vías.


/MAMP/FC/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes