ANF A4927 14:16:31 21-11-1998LAB-FELIXIBILIZACION MUJERES GESTNTES Según estudio de la OIT: Mujeres embarazadas y en edad de gestación las más susceptibles de perder su empleo La Paz, NOV 21 (ANF).- Las trabajadoras embarazadas están expuestas a perder su trabajo y sus ingresos, y¡corren mayores riesgos sanitarios debido a la falta de garantías suficientes en el empleo, a pesar de la protección que les es otrogada por Ley en varios países del mundo signatarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según un estudio realizado porese organismo intenacional. De acuerdo con un estudio reciente de la OIT, la cobertura universal a las mujeres trabajadoras en estado de gestación todavía no está asegurada, apesar de que 119 Estados habrían asumido el convenio sobre protección a la maternidad. Los avances logrados en el tema de la protección laboral nohan podido resolver, hasta la fecha, el problema que afronta lamayoría, sino la totalidad, de las trabajadoras de desigualdad de trato en el empleo debido a su función reproductiva. Según las previsiones que hace el estudio de la OIT en algomás de los próximo diez años el 70 por ciento de las mujeres de todo el mundo estarán trabajando fuera del hogar durante el período de procreación y de estudios sus hijos. Con relación a la los niveles de protección a la maternidad en Bolvia, la Ley General de Trabaj establece una licencia de 90 días remunerada con el 100 por ciento del salario. Sin embargo la inseguridad de una atención sanitaria adecuada es preocupante a pesar de la política de atención provilegiada en salud para la mujeres gesantes y neonatos. El anuncio de una reforma a la legislación del trabajo en Bolivia desató una serie de dudas sobre mantener o no estas medidas de protección a las mujeres gestantes. Mientras el gobierno hace anuncios sobre la necesidad de aplicar medidas creativas para compensar el oneroso costo de mantener a una mujer gestante dentro del parsonal de trabajo, la represención de mujeres trabajadoras, a través de la CentralObrera Boliviana, (COB), expresaron su férreo rechazo a las reformas de la legislación boliviana sobre el tema. Por su parte el sector empresarial privado asegura que las reforms de modernización de la Ley General de Trabajo no está orientada a discriminar a la población femenina del mercado laboral y menos a marginar a las mujeres gestantes. En términos cuantitativos deben ser exploradas todas las opciones que permita mejorar las condiciones de trabajo y productividad, pero de ninguna manera discriminar a las mujeresdentro del campo laboral, aseguran los empresarios. (MM)
@@PUBBLIX2