Sociedad
7 de abril de 2021 11:08Vacunación masiva sigue con problemas y la Defensoría pide atender requerimientos de los Sedes
El Gobierno anunció que llegará un nuevo lote de vacunas desde Rusia.

La Paz, 7 de abril (ANF). – El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Marcelo Ríos, informó que no iniciarán con la vacunación masiva por falta de dosis contra el coronavirus (Covid-19). En Cochabamba se observó el malestar de la ciudadanía en puertas de la Caja Nacional de Salud (CNS) y en Potosí se registró largas filas. El Gobierno anunció el arribo de seis u ocho contenedores de vacunas desde Rusia.
Según el plan nacional de vacunación, en marzo concluyó la inmunización del personal de salud y de las personas con enfermedades crónicas, renales y oncológicas. A partir de abril se tendría que vacunar a las personas adultas mayores y a las personas con enfermedades de base para continuar en el mes de mayo con la vacunación a la población en general por grupos de edades.
Sin embargo, desde el día lunes se han ido presentando diferentes problemas, denuncias de falta de vacunas, cambios en los cronogramas de inmunización y largas filas en los centros de vacunación.
En ese contexto, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por el desarrollo del plan nacional de vacunación para las personas mayores de 60 años, pues a seis días de la fecha programada para el inicio de la inmunización masiva en algunos departamentos se registran largas filas, existen quejas de adultos mayores por la falta de información y los entes de la seguridad social difunden comunicados en los que hacen conocer la falta de las dosis.
Demandó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, además a los entes de la seguridad social, garantizar el acceso a la vacuna contra el COVID-19 de forma ordenada y con prioridad para las personas adultas mayores, según una nota de prensa.
/ANF/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
La tasa de letalidad en Riberalta crece cada día y las UTI están colapsadas por pacientes Covid19
-
Amnistía Internacional dice que el Covid-19 expuso "con toda crudeza" las desigualdades entre países
-
La Nación Guaraní denuncia nuevos asentamientos en el Parque Ñembi Guasu

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia