ANF F7440 14:16:33 27-05-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Reviviendo nostalgias con Los Kjarkas en el Teatro al Aire Libre. En homenaje a la madre bolivianaLa Paz, may. 27 (SIM/GMLP).- "La madre, sea cual sea su estrato social, es el ser que al margen de ser admirable por dar vida, merece el reconocimiento de la sociedad por su aporte a la construcción de nuestro país. Por esa participación significativa, deseamos cantarle nuestros temas, en un homenaje que, a través de las asistentes, se extenderá a todas las madres bolivianas", afirmó Gonzalo Hermosa, director del afamado grupo Los Kjarkas que este sábado 28 ofrecerá un concierto en el Teatro al Aire Libre, desde las 19:00.Serán dos horas y media llenos de folklore con canciones seleccionadas de sus 44 álbumes, en especial los incluidos en el DVD "Los Kjarkas más allá", placa que, a decir de Gastón Guardia, profundiza la esencia andina.Se anticipa que Gonzalo Hermosa González (compositor, guitarra y voz), Elmer Hermosa González (ronccoco, primera voz), Gastón Guardia Bilbao (instrumentos de viento y voz), Eduardo Yañez Loayza (guitarra y voz), Lin Angulo (charango y voz), Makoto Shishido (bajo) y Gonzalo Hermosa Jr. (percusión, cuerdas y voz), afinan instrumentos para hacer olvidar -por unos momentos- la crisis social que vive el país, particularmente la ciudad de La Paz. Lo del sábado será un espectáculo que incluirá, entre otros, temas como La mujer que llegó, Siempre he de adorarte, Chuquiago Marka. Llorando se fue, Kutimuy, Imillitay, El árbol de mi destino, El último amanecer, Bolivia, Saya de San Andrés, La pícara y Surimana, por citar algunos.Desempolvando su trayectoriaLos Kjarkas, cuya base son los hermanos Hermosa oriundos de Capinota (Cochabamba), emergen en el ámbito artístico en La Paz en 1975, después de cuatro años de intenso trabajo. Los pioneros Wilson Hermosa, Castel Hermosa, Gonzalo Hermosa y Edgar Villarroel, grabaron el primer disco en 1976. Ese mismo año comenzó la proyección internacional con una gira en Sudamérica, partes de EE.UU., Europa y Asia. Los compromisos internacionales y nacionales no pararon, incluso su música fue plagiada, "Llorando se fue", por un grupo francés que después perdió la batalla y dejó a los bolivianos un rédito económico importante que le permitió expandir su trabajo musical y de servicio social. "Llorando se fue" es el tema indiscutible de su reconocimiento en escenarios europeos, según la prensa de ese continente.Los Kjarkas tienen escuelas musicales que llevan su nombre en Lima y Quito, capitales de dos países en que los nacionales simplemente arrasan. El Proyecto Pacha es otro de sus emprendimientos en el que trabajó con el productor Bebu Silvetti, de primer nivel. Sin embargo, tras él Los Kjarkas resurgieron con mayor ímpetu y continúan desarrollando una carrera sin altibajos, sino con una actividad constante y sostenida también en logros.el éxito de sus inspiraciones está aparejado por las aptitudes en la interpretación de sus instrumentos. "No somos folcloristas clásicos ni baladistas comunes y aunque nuestro compromiso con el cambio social en pro de la justicia para el pueblo es transparente, tampoco somos cantores de protesta corriente", afirmaron sus integrantes, posición que podrá ser corroborada en la anunciada actuación de este sábado 28.RR/27/05/05----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).