ANF D4728 18:09:47 29-09-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Reviva nostalgias junto a Los Kjarkas en el Teatro MunicipalLa Paz, sept. 29 (SIM/GMLP).- Tres días llenos de folklore son los que anuncia el afamado grupo Los Kjarkas para este viernes 1ro, sábado 2 y domingo 3 en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", en funciones de tanda (Hrs. 20:00). Las presentaciones revivirán épocas de notable popularidad y servirán, además para promocionar temas de DVD "Los Kjarkas más allá", con lo cual se abrirá la programación musical en el mes de Fundación de La Paz.Se anticipa que Gonzalo Hermosa González (compositor, guitarra y voz), Elmer Hermosa González (ronccoco, primera voz), Gastón Guardia Bilbao (instrumentos de viento y voz), Eduardo Yañez Loayza (guitarra y voz), Miguel Mengoa Montes de Oca (charango y voz), Ivan Barrientos (bajo) y Rolando Malpartida Porcel (percusión, cuerdas y voz) harán un recorrido por su repertorio de 44 álbumes, en muchos casos reeditados dos y tres veces, éxitos de venta en el país y poseedores de Discos de Oro, Platino y Diamante..Los Kjarkas, cuya base son los hermanos Hermosa oriundos de Capinota (Cochabamba), retornan a La Paz después de pocos días. Lo suyo volvió a hacer vibrar en el estadio Siles cuando compartieron escenario junto a Marco Antonio Solíz.La primera presentación en escena fue en La Paz en 1975, después de cuatro años de intenso trabajo. Los pioneros Wilson Hermosa, Castel Hermosa, Gonzalo Hermosa y Edgar Villarroel, grabaron el primer disco en 1976. Ese mismo año comenzó la proyección internacional con una gira en Sudamérica, partes de EE.UU., Europa y Asia. Los compromisos internacionales y nacionales no pararon, incluso su música fue plagiada, "Llorando se fue", por un grupo francés que después perdió la batalla y dejó a los bolivianos un rédito económico importante que le permitió expandir su trabajo musical y de servicio social. "Llorando se fue" es el tema indiscutible de su reconocimiento en escenarios europeos, según la prensa de ese continente.Los Kjarkas tienen escuelas musicales que llevan su nombre en Lima y Quito, capitales de dos países en que los nacionales simplemente arrasan. El Preoyecto Pacha es otro de sus emprendimientos en el que trabajó con el productor Bebu Silvetti, de primer nivel. Sin embargo, tras él Los Kjarkas resurgieron con mayor ímpetu y continúan desarrollando una carrera sin altibajos, sino con una actividad constante y sostenida también en logros.Según Gastón Guardia, el grupo trata de "devolver el prestigio a la música andina, muchos músicos andinos ahora tocan salsa, merengue o mariachis, eso se debe dejar a los expertos, es decir los colombianos o mexicanos, lo nuestro debe profundizar la esencia andina", subrayó.RR/29/'9/04----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2