Sociedad
12 de enero de 2018 19:45Presidente del Senado dice que artículo 88 quiere evitar un Boko Haram en Bolivia
José Alberto Gonzales dijo que en este tema recibieron recomendaciones de la ONU.


La Paz, 12 de enero (ANF).- El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, afirmó que el artículo 88 del Código del Sistema Penal sobre trata de personas y que hace alusión a las organizaciones religiosas, pretende evitar que en Bolivia se produzcan situaciones como la de Boko Haram, el grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico activo África.
Los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados, José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, respectivamente, denunciaron que se ha desatado una “guerra de mentiras” a través de las redes sociales respecto al Código Penal con fines políticos.
"Esta es una campaña sistemática de mentiras (...) esto ya no se puede tolerar. Es el colmo de la mentira de esta oposición política partidaria", denunció Montaño que junto a Gonzales citaron las “mentiras” que circulan en el espacio cibernético.
El presidente del Senado sostiene que es falso que el artículo 88 pretenda penalizar a las organizaciones religiosas e iglesias legalmente constituidas, explicó que se trata de una disposición para evitar ilícitos.
“Estamos hablando de un artículo que sanciona acciones ilícitas, no sanciona las actividades regulares que puedan llevar adelante las iglesias e instituciones religiosas legalmente constituidas”, sostuvo.
Añadió que siguieron las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas “para evitar que en el país queden sin sanción situaciones como Boko Haram, fanáticos religiosos que en nombre de no sé qué divinidad secuestran mujeres, las violan y en muchos casos las matan”, dijo.
El artículo 88 dice que será sancionado con prisión de 7 a 12 años y reparación económica, la persona que, por sí o por terceros, capte, transporte, traslade, prive de libertad, acoja o reciba personas con alguno de los diferentes fines que menciona en la disposición.
Uno de esos fines señala que será sancionado el “Reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o en organizaciones religiosas o de culto”. Las Iglesias evangélicas han rechazado la norma, porque sostienen que el acto de sumar personas a su iglesia puede ser considerado como un acto de “reclutamiento”.
Pero Gonzales insistió que la norma pretende combatir hechos ilícitos, puso otro ejemplo, dijo que en 1978 en Guyana “en un Templo del Pueblo terminó con la vida de 912 personas inducidas por un pastor al consumo de cianuro por fanatismo religioso”, afirmó.
“Este artículo 88 y numeral 11 hace referencia justamente a la prevención que toma el Estado de Bolivia. No queremos un Boko Haram ni la del templo ni un loco, esto no puede prosperar en el país”, advirtió.
Asimismo, Gonzales dijo que otra de las mentiras que circula en las redes sociales es una convocatoria para una marcha en Cochabamba con el pretexto de que el Código no permite el ingreso de estudiantes a las universidades privadas y amenaza con cárcel.
Montaño explicó que en ninguna parte de la norma se refiere a quitar los bienes y propiedades a las personas, y recordó que la estrategia es similar a la que la oposición implementó durante la Asamblea Constituyente.
“Así circulan estas mentiras en redes sociales, que en algunos casos impulsados de cuentas personales de miembros de la oposición y en otros casos de manera anónima (...) Es una locura lo que le están haciendo creer a la gente, es una barbaridad", señaló Montaño.
/NVG/
Noticias relacionadas:
-
UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
-
Ampliado de maestros rurales ordena desafiliación de la Caja Nacional de Salud por mal servicio
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia