
Sociedad
30 de noviembre de 2021 19:28Médicos deciden no atender a pacientes con Covid-19 por falta de equipamiento y bioseguridad
El Colegio Médico de Bolivia espera que el Gobierno dote de equipamiento e insumos de bioseguridad para no suspender las atenciones.


La Paz, 30 de noviembre (ANF). – A poco del inicio de la cuarta ola de la pandemia del coronavirus (Covid-19), los hospitales del territorio nacional no cuentan con equipamiento, infraestructura, insumos de bioseguridad para afrontar la enfermedad, denunció este martes el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, quien advirtió que no se atenderá a pacientes infectados con el virus si el Gobierno no dota los insumos necesarios
“Lastimosamente no existe dotación de insumos de bioseguridad, equipamiento, medicamentos, infraestructura, ni recursos humanos en el país, por lo tanto, los profesionales de salud hemos decidido que si no existen medicamentos, insumos, equipos de bioseguridad para los profesionales que estamos en primera línea, no se va atender lo que es coronavirus porque no vamos a permitir que haya más fallecimientos de profesionales por un no me importismo de las autoridades y solo atenderemos las patologías comunes”, afirmó Larrea.
El galeno afirmó que a partir del 15 de diciembre la cuarta ola se agravará. “No nos van a mandar a la guerra sin fusiles, no podemos arriesgar a nuestros profesionales porque después estamos dejando huérfanos a nuestros hijos”, subrayó.
El dirigente remarcó que en los próximos días se reunirán con los Consejos Departamentales para que a nivel nacional, departamental y municipal se hable con las autoridades para hacerles conocer sus requerimientos ante la llegada de la cuarta ola de la pandemia.
Recordó que las variantes Lambda, Mu, P1 y Delta son las que circulan en el país y estimó que a mediados de diciembre ingresará la ómicron.
“La última variante descubierta es de mucho cuidado, hay países que ya han definido restricciones de ingresos de personas provenientes de Sudáfrica y de los países bajos y el Gobierno no dice nada respecto a este tema”, agregó.
Los contagios en Bolivia aumentan cada día, a la fecha el acumulado total ya suma 537.559 positivos a territorio nacional, de los cuales 25.467 son casos activos. Los decesos llegan 19.171 a nivel nacional.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Raúl Peñaranda postulará como candidato a la presidencia de la Asociación de Periodistas
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia