Sociedad
3 de noviembre de 2022 12:28Periodistas rechazan brutal agresión a un periodista en La Guardia por grupos del MAS
La Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia rechazaron de manera categórica la brutal agresión que sufrió el periodista Mario Rocabado,


La Paz, 3 de noviembre de 2022 (ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) rechazaron de manera categórica la brutal agresión que sufrió el periodista Mario Rocabado, de la red de televisión Unitel, durante la cobertura de los conflictos suscitados en La Guardia.
Rocabado fue golpeado en la cabeza y otras partes del cuerpo con golpes de puño, palos y piedras. Las heridas provocadas requirieron suturas de varios puntos en la cabeza del colega y su atención urgente en un centro médico.
Además de ello, el periodista sufrió el robo de sus dos celulares, su billetera y micrófono. Los ataques se produjeron pese a que él se identificó como periodista. Incluso algunos de los agresores pedían que Rocabado fuera linchado.
Los responsables de este ataque son integrantes de grupos de choque que pertenecen al Movimiento al Socialismo (MAS) y que son alentados por las autoridades de gobierno, dice una nota de las organizaciones periodísticas.
Manifestaron que no es el único periodista agredido ya sea verbal o físicamente durante las protestas sociales de las últimas semanas en La Paz y Santa Cruz.
Ambas organizaciones, demandaron "al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, que controle a estos grupos de choque y en el caso específico de los agresores del colega Rocabado, que los identifique para que sean procesados".
De la misma manera, alentaron a las partes en conflicto a deponer toda acción violenta y sentarse en una mesa de diálogo que logre detener las protestas y el enfrentamiento.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes