Sociedad
16 de mayo de 2022 18:57Para no perder dinero, La Paz quiere que en el censo pregunten: ¿Dónde recibe los servicios?
La alcaldía paceña aclara que no quiere encuestar a su población en una etapa precensal, sino, acompañar con tres acciones.


La Paz, 16 de mayo de 2022 (ANF). - La Alcaldía de La Paz pide al Instituto Nacional de Estadística (INE) que en la boleta censal del 16 de noviembre se incluya la pregunta: ¿Dónde recibe los servicios?, para que La Paz deje de perder recursos económicos, ya que considera que muchas personas se harán empadronar en sus regiones, pero reciben servicios municipales en jurisdicción paceña.
“Tenemos la información: ¿Dónde utilizan los servicios? Personas que trabajan en La Paz utilizan sus servicios, siguiendo por ejemplo con el transporte público. Creemos que esa pregunta es fundamental para reducir ciertas brechas de percepción respecto a dónde se va la gente a censarse. Tenemos esa costumbre que la gente vuelve a sus comunidades para hacerse censar”, enfatizó a la ANF el secretario municipal Ejecutivo, José Carlos Campero.
La Alcaldía paceña y organizaciones cívicas e instituciones sociales aprobaron acciones en el foro del censo realizado el sábado. Campero aclaró que la etapa del precenso no se trata de una intención de encuestar a los habitantes del municipio, sino, acompañar con tres acciones al calendario que sigue el INE.
Detalló que la primera acción es incluir la pregunta en la boleta censal. La segunda tiene que ver con verificar, el día del empadronamiento, el código correcto del municipio de La Paz que será asignado a las diferentes zonas, “de forma tal que todos los que queremos censarnos podamos indicar que nuestro código es el correcto”, sostuvo.
/DLP/nvg/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia