Sociedad
20 de enero de 2022 10:57OPS pide un uso racional de las pruebas Covid, sólo en caso de síntomas o contactos de riesgo
La variante Ómicron ha generado un aumento exponencial de contagios en gran parte de los continentes, esto llevó a los gobiernos a endurecer medidas, reafirmar la logística de vacunación e implementar las pruebas para contener e virus. Sin embargo, también se ha registrado escasez de productos para el testeo de muestras.


La Paz, 20 de enero (ANF).- A medida que los contagios de Covid-19 fueron en aumento estas semanas, países como Bolivia registraron largas filas de personas que buscan someterse a pruebas antígeno nasal. Frente a esto, autoridades de diferentes regiones decidieron limitar etas medidas y a la par, expertos de organismos recomendaron un uso racional para evitar que se agoten.
La variante Ómicron ha generado un aumento exponencial de contagios en gran parte de los continentes, esto llevó a los gobiernos a endurecer medidas, reafirmar la logística de vacunación e implementar las pruebas para contener e virus. Sin embargo, también se ha registrado escasez de productos para el testeo de muestras.
En esa línea, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne,pidió a los países de la región dar prioridad a las pruebas rápidas de antígenos para aquellas personas que tienen síntomas o contactos estrechos de riesgo, lo que se convierte en un peligro de propagar la enfermedad.
Sólo en la pasada semana, los países de América registraron 7,2 millones de nuevos casos de Covid-19 notificados en la región durante la última semana, por ello, Etienne emplaza a los países a “ampliar las pruebas a nivel comunitario para aliviar la presión sobre los hospitales, que están trabajando horas extras”.
Sin embargo, desde este organismo se detalla que dada la actual escasez de pruebas, un problema que continuará por algún tiempo a medida que Ómicron se extienda rápidamente por la región, las personas que no presenten síntomas y hayan estado expuestos a la Covid-19 deben hacer cuarentena cuando sea posible y seguir las medidas de bioseguridad.
“Para frenar la propagación de la Covid-19 se necesitarán todas las herramientas de nuestro arsenal: vacunas, distanciamiento físico, mascarillas bien ajustadas, evitar grandes reuniones y realizar pruebas”, sostuvo la directora de la OPS.
Hace unos días, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Mayber Aparicio, manifestó de una excesiva cantidad de personas que acuden para someterse a las pruebas gratuitas de antígeno nasal. Incluso se evidenció de personas que fueron hasta dos veces la misma semana, esto generó el riesgo de escasez de dichos estudios.
“Las pruebas se van a hacer según la evaluación médica de los pacientes. Es decir, que no se va a aceptar hacer filas a todo el mundo, sino personas que tengan síntomas, a esas personas se les va a hacer las pruebas”, aseguró por su parte la secretaria municipal de salud, Cecilia Vargas.
Frente a este mismo panorama, en la ciudad de Cochabamba se tomaron también decisiones para hacer este uso racional en los productos de testeos.
“(…) por parte del Ministerio y del Sedes se indica que las pruebas diagnósticas deben tener la siguiente prioridad: casos con indicación de hospitalización, cuadro respiratorio de pacientes que pertenecen al grupo de riesgo, profesionales de la salud con síntomas. Los que no tienen prioridad son los asintomáticos y contactos", indicó el secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
La UMSA retrocede y anula resolución que pretendía sancionar a quienes insulten a Quelali
-
Defensoría advierte que la UMSA vulnera libertad de expresión al sancionar por hacer memes
-
Observatorio de UNITAS registra 15 vulneraciones a la libertad de expresión en 4 meses
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia