
Sociedad
21 de julio de 2022 11:32Ministerio de Defensa decide eliminar la entrega del subsidio en dinero y ahora será en especie
La gerente de Subsidios y Articulación Productiva, Melisa Ábalos, confirmó el privilegio de los militares, pero no pudo explicar las razones del trato diferente


La Paz, 21 de julio de 2022 (ANF).- El Ministerio de Defensa determinó eliminar la entrega del subsidio de lactancia materna en dinero y decide que las esposas de los militares reciban el beneficio en especie a partir de este mes, previa coordinación con el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
“El Ministerio de Defensa y el Mando Militar, reunidos luego de varias consideraciones sobre beneficio prenatal y lactancia, ha dispuesto que este beneficio sea entregado en especie a los beneficiarios de las instituciones castrenses a partir del mes de julio en los lugares y en tiempo oportuno en coordinación con el Sedem”, señala el comunicado que se emitió esta mañana desde esa cartera de Estado.
A diferencia del resto de la población, las esposas de los militares reciben el subsidio de lactancia en dinero y no en productos. La gerente de Subsidios y Articulación Productiva, Melisa Ábalos, confirmó el privilegio y no pudo explicar las razones del trato diferente.
Las beneficiarias de estos productos denunciaron “discriminación” por esos privilegios; además, anunciaron una movilización de protesta para este viernes y aclararon que no están en contra de los alimentos que reciben sino el sobre precio de los mismos.
El exmilitar Jorge
Santiesteban dijo a la ANF desconocer desde qué año se inició el pago del
subsidio en efectivo, pero argumentó que las familias de los militares son
destinadas a fronteras y el Sedem no tiene presencia en esos lugares alejados,
por eso las esposas de los oficiales castrenses reciben en dinero ese beneficio.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia